user-icon user-icon
  • Clima
    • Durango 16ºC 8ºC Min. 17ºC Máx.
    • Clouds
    • Próximos 5 días
      • Jueves
      • 9º / 20º
      • Clouds
      • Viernes
      • 11º / 23º
      • Clouds
      • Sábado
      • 10º / 21º
      • Clouds
      • Domingo
      • 10º / 22º
      • Clouds
      • Lunes
      • 11º / 15º
      • Clouds
    • Pronóstico en video Fanny Ramírez nos da el pronóstico del tiempo en Laguna para este miércoles 26 de noviembre de 2025.
    • Fanny Ramírez nos da el pronóstico del tiempo en Laguna para este miércoles 26 de noviembre de 2025.
      • Video
      • media-content

Mucho ojo. CFE alerta sobre nueva modalidad de extorsión a usuarios; les piden dinero para no cortarles la luz

El esquema fraudulento opera en varias fases que confunden a los usuarios al imitar procedimientos oficiales.

Dulce Fraire México. /

La Comisión Federal de Electricidad ha emitido una alerta urgente a nivel nacional dirigida a sus usuarios ante el incremento de una sofisticada modalidad de extorsión y fraude que busca despojar de dinero a la población bajo el amparo de supuestas gestiones o deudas con la compañía eléctrica. 

La empresa productiva del Estado ha documentado un creciente número de denuncias que detallan un modus operandi cuidadosamente orquestado para intimidar a los ciudadanos con la amenaza inminente del corte del servicio o la aplicación de cuantiosas multas.


Cuál es el modus operandi de los estafadores 

El esquema fraudulento opera en varias fases que confunden a los usuarios al imitar procedimientos oficiales. Inicialmente, los delincuentes colocan avisos y notificaciones falsas en los domicilios particulares. 

Estos documentos apócrifos están diseñados para simular la papelería oficial de la CFE, notificando a la víctima sobre un presunto adeudo, una inspección obligatoria pendiente, o la advertencia de un corte programado del suministro eléctrico. El objetivo es generar un estado de alarma y vulnerabilidad.

La segunda etapa de la estafa es la más peligrosa y directa. Posteriormente a la colocación del aviso, individuos vestidos con indumentaria que reproduce el uniforme del personal de la CFE se presentan en las viviendas. 

Estos falsos trabajadores se identifican como parte de un "operativo especial" y argumentan la necesidad de realizar un "cambio de medidor" o una revisión exhaustiva de la instalación.


Una vez dentro o en el perímetro del domicilio, los extorsionadores señalan de manera inmediata supuestas "anomalías" o "irregularidades" en el equipo de medición o en la toma eléctrica. 

Usan este pretexto para exigir pagos inmediatos y en efectivo bajo la amenaza de que, si no se realiza la transacción en el momento, el usuario será objeto de una sanción o multa mucho mayor, o que el servicio será suspendido de manera definitiva.

Según la información recopilada a través de las denuncias ciudadanas, los montos que los delincuentes están solicitando son significativos, oscilando entre los 5 mil y los 20 mil pesos por "evitar la sanción" o "regularizar" el servicio inexistente. La CFE ha sido enfática al señalar que sus trabajadores nunca solicitan ni reciben dinero en efectivo directamente en los domicilios de los clientes.


Recomendaciones para no caer en extorsiones

Ante esta escalada de fraudes, la CFE ha emitido una serie de recomendaciones esenciales para que los usuarios puedan proteger su patrimonio y evitar ser víctimas:

  • No entregar dinero en efectivo bajo ninguna circunstancia al personal que visite el domicilio.
  • Desconfiar de cualquier notificación o aviso que no contenga sellos de validación oficial, sellos de pago (en caso de ser un recibo) o cuya apariencia resulte dudosa.
  • Exigir siempre la plena identificación del personal: los trabajadores de la CFE deben portar credenciales oficiales y los vehículos utilizados en las brigadas deben tener logotipos y números de identificación claros.
  • Verificar la identidad del personal llamando a los canales oficiales de la CFE, como la línea 071 o las redes sociales verificadas, antes de permitir cualquier acceso o realizar cualquier pago.
  • Recordar que todos los pagos por servicios, trámites o multas de la Comisión Federal de Electricidad se realizan exclusivamente en sus centros de atención al cliente (CAC), bancos autorizados, tiendas de conveniencia o a través de la aplicación CFE Contigo.


​DR

  • arrow-circle-right TAGS RELACIONADOS:
  • CFE
  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon
LAS MÁS VISTAS