user-icon user-icon
  • Clima
    • Ciudad de México 21ºC 14ºC Min. 21ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Miércoles
      • 13º / 19º
      • Rain
      • Jueves
      • 13º / 21º
      • Rain
      • Viernes
      • 11º / 23º
      • Rain
      • Sábado
      • 13º / 23º
      • Rain
      • Domingo
      • 13º / 21º
      • Rain
    • Pronóstico en video Norma García nos da el pronóstico del tiempo en CdMx para este martes 01 de julio de 2025.
    • Norma García nos da el pronóstico del tiempo en CdMx para este martes 01 de julio de 2025.
      • Video
      • media-content

Aprueban diputados la Comisión Antimonopolios, que extingue a Cofece y el IFT

Durante la madrugada de este martes 1 de julio, se aprobó por el pleno de la Cámara de Diputados las reformas a la ley que extingue dos organismos autónomos.

Fernando Damián Ciudad de México /

El pleno de la Cámara de Diputados aprobó las reformas a las leyes de Competencia Económica y de las Entidades Paraestatales para crear la Comisión Nacional Antimonopolio.

Con esto desaparecen la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), extintos por la reforma constitucional en materia de simplificación orgánica.

La Mesa Directiva en el Palacio de San Lázaro envió el decreto al Ejecutivo para su publicación y entrada en vigor.

Avalada en lo general con 323 votos a favor y 125 en contra, la reforma define al nuevo ente regulador como un organismo público descentralizado de la administración pública y sectorizado a la Secretaría de Economía. 

¿Cuál es la función de la Comisión Antimonopolios?

Este garantiza tener autonomía de gestión y dotado de independencia técnica y operativa en sus decisiones, organización y funcionamiento.

El pleno de la Comisión Nacional Antimonopolio se integrará con cinco comisionados propuestos por el Ejecutivo y ratificados por mayoría en el Senado de la República, y su encargo será de siete años improrrogables, sin posibilidad de desempeñar nuevamente la responsabilidad.

Entre sus principales atribuciones se establecen las de garantizar la libre concurrencia y combatir prácticas monopólicas en todos los sectores económicos del país, incluido el de telecomunicaciones.

“Entre los aspectos más trascendentes de las reformas destaca el fortalecimiento de las herramientas de fiscalización, la ampliación de facultades para investigar e imponer sanciones por prácticas anticompetitivas y la inclusión de un nuevo régimen normativo para los sectores de telecomunicaciones y radiodifusión”, expuso la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados en una síntesis presentada ante el pleno.

Asimismo, se introducen ajustes para garantizar seguridad jurídica, debido proceso y coordinación institucional en el traslado de funciones desde la Cofece y la IFT hacia la nueva comisión, incluyendo medidas específicas para la protección de derechos laborales, la continuidad regulatoria y la suficiencia presupuestaria de este nuevo organismo.

Posición de Comisión Antimonopolio genera disputas entre bancadas 

Al fijar la posición de Morena, el diputado Alfonso Ramírez Cuéllar sostuvo que la reforma da al organismo antimonopolios más dientes para beneficiar a los consumidores de diversos bienes y usuarios de servicios.

“Ahora serán regulados con mayor fuerza los mercados de telefonía fija para que los servicios se abaraten. Habrá una regulación y una sanción mayor a las empresas que controlan la distribución y fabricación de medicamentos, a los que tienen el control del cemento, a aquellos que tienen el acopio y comercialización de los alimentos, que tanto perjudican, sobre todo, a las familias más pobres y afectan más a la población del sur-sureste de nuestro país”, puntualizó.

A nombre del PAN, la legisladora María Angélica Granados reprobó la decisión de extinguir a la Cofece, como organismo autónomo, y sustituirla con una instancia subordinada al Ejecutivo.

“Esto no es eficiencia administrativa, es captura institucional, es una regresión autoritaria y contrario al discurso del oficialismo. La Cofece sí ha demostrado su eficacia. Entre 2019 y 2024 impuso multas por más de 8 mil 800 millones de pesos, desmanteló cárteles en sectores claves como el gas LP, tortillas y medicamentos”, subrayó.

Por el PRI, la diputada Leticia Barrera calificó la reforma de regresiva y sostuvo que la Comisión Nacional Antimonopolio nace sin garantías de imparcialidad ni de capacidad técnica ni de autonomía.

“Todo lo concentran, todo lo debilitan y todo lo extinguen. Pasarán a la historia como los grandes destructores de las instituciones mexicanas, pero nunca como los constructores de las soluciones. Su reforma es profundamente regresiva y contraviene los principios establecidos por órganos internacionales y por el tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá”, acusó a los oficialistas.

En representación de MC, Laura Ballesteros acusó a Morena y aliados de eliminar a la Cofece, pese a que logró ponerle un alto a los abusos de los grandes multimillonarios de este país a la sombra de la política mexicana.

“Con la creación de la nueva Comisión Antimonopolio, sectorizada la Secretaría de Economía, ya no se podrán tomar decisiones independientes, y esto tiene un hombre, se llama abuso de poder. Están creando un órgano decorativo y se van a tener que hacer cargo de ustedes de eso”, advirtió.

KGA 

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon