user-icon user-icon
  • Clima
    • Monterrey 20ºC 20ºC Min. 28ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Miércoles
      • 21º / 25º
      • Rain
      • Jueves
      • 22º / 29º
      • Rain
      • Viernes
      • 23º / 33º
      • Rain
      • Sábado
      • 22º / 35º
      • Rain
      • Domingo
      • 23º / 35º
      • Rain
    • Pronóstico en video Abimael Salas nos da el pronóstico del tiempo en Monterrey para este lunes 30 de junio de 2025.
    • Abimael Salas nos da el pronóstico del tiempo en Monterrey para este lunes 30 de junio de 2025.
      • Video
      • media-content

Prevalece propaganda electoral en calles de NL

Todos los partidos tienen la obligación de retirar su propaganda electoral de los lugares públicos dentro de un plazo de 30 días después de celebradas las elecciones, según el artículo 169 de la ley electoral estatal.

  • 1 / 2
Editorial Telediario Nacional /

MONTERREY.- Durante sus campañas, partidos políticos y candidatos gastaron miles de pesos en propaganda, que hoy, a tres meses de la celebración, se convirtió en basura electoral.

En un recorrido se constató que el material aún se encuentra en la vía pública, incluyendo casas, árboles o puentes peatonales.

Pendones, mantas, lonas de plástico y otros productos ahora forman parte de residuos que terminaron en rellenos sanitarios o tapando alcantarillas.

Sin embargo, la ley electoral de Nuevo León exige el retiro del material. En su artículo 169 establece que:

Todos los partidos tienen la obligación de retirar su propaganda electoral de los lugares públicos dentro de un plazo de 30 días después de celebradas las elecciones.

Además agrega que toda la propaganda electoral impresa deberá ser reciclable, fabricada con materiales biodegradables que no contengan sustancias tóxicas o nocivas para la salud o el medio ambiente".

Propaganda impresa: reciclable y fabricada con materiales biodegradables que no contengan sustancias tóxicas

Aunque en teoría ese material debe ser reciclado, no hay constancia de que eso se cumpla.

En este proceso electoral, la ley también obligó a que partidos políticos y candidatos presentaran un plan de reciclaje de la propaganda que utilizaron durante sus campañas electorales.

Aunque no hay cifras en Nuevo León, se estima que las elecciones más grandes de México generaron un incremento del 25 por ciento en todo el país en la utilización de publicidad exterior de parte de los partidos políticos en comparación a las elecciones del 2018, lo que se traduce en la producción de 50 y 60 mil toneladas de basura electoral, según datos de la Fundación por el Rescate y Recuperación del Paisaje Urbano (FRRPU).

 

Campañas dejan basura electoral

Incremento del 25% en publicidad

Producción de 50 y 60 mil toneladas de basura electoral en el país

 

Expertos señalan que la basura electoral es un grave problema para nuestro entorno y para el medio ambiente durante cada proceso electoral, y aunque por ley los partidos deberían reciclar, no hay registro de que eso ocurra.

 

cog 

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon