Pavos importados podrían tener hasta 10 años congelados; advierte diputada
La legisladora Frida Esparza urgió a las autoridades a aplicar nuevo etiquetado de alimentos para evitar riesgos a la salud.
Pavos importados podrían tener hasta 10 años congelados; advierte diputada
Editorial Telediario
Nacional /
MÉXICO.- Al advertir que 75 por ciento de los pavosen el mercado mexicano son importados y tienen hasta diez años congelados, la legisladora perredista Frida Esparza urgió a las autoridades a aplicar el nuevo etiquetado de alimentos y las normas oficiales mexicanas para clarificar las condiciones de dicho producto y evitar riesgos a la salud.
“Es necesario incluir en el etiquetado de carnes importadas, como el pavo, la fecha en que fue sacrificada y congelada el ave, a fin de que los consumidores mexicanos puedan conocer a detalle lo que están comiendo y si existen riesgos por el uso de conservadores o químicos”, puntualizó.
De acuerdo con información de los productores mexicanos de pavo, indicó Esparza, las aves importadas tienen hasta diez años congeladas, por lo que su consumo representa riesgos para la salud por el uso de químicos y conservadores.
Según el Departamento de Agricultura de Estados Unidos, los productores de ese país concentran 93 por ciento de las exportaciones de pavo a México, seguidos por los de Brasil y Chile, con 5 por ciento y 1.7 por ciento, respectivamente.
“Para este año se prevé que las importaciones de pavos en México sean de 165 mil toneladas métricas, en contraste con la producción mexicana de 18 mil toneladas en 2019”, subrayó la legisladora por el estado de Zacatecas.
Esparza convocó por ello a emprender una campaña de apoyo a los productores nacionales que ofrecen producto fresco y solicitó a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) difundir las ventajas y desventajas de consumir pavos congelados e importados.
Remarcó que la empresa internacional Freezerlabels, un grupo especializado en el etiquetado de alimentos refrigerados, ha señalado que la carne de pavo puede conservarse en refrigeración hasta doce mesesde forma natural, por lo que es necesario conocer no solo cuáles grasas saturadas, trans o sodio pueden contener, sino también conservadores y agentes químicos utilizados.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.