Alerta. Estos estados serán AFECTADOS por la tormenta tropical Juliette en México | Consulta aquí su trayectoria
La tormenta tropical Juliette causa lluvias fuertes, oleaje elevado y presenta vientos de hasta 110 kilómetros por hora.
Juliette es el ciclón tropical número 10 de la temporada 2025 en el Pacífico, y sus bandas nubosas mantendrán lluvias fuertes y oleaje elevado en México.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) reportó en su Aviso de Ciclón Tropical, que la tormenta tropical Juliette estará avanzando hacia el oeste.
- Te recomendamos ¡Adiós, verano! El otoño llega a México en 2025; revisa aquí la fecha EXACTA y a qué hora será el cambio de estación Nacional

A las 9:15 horas del 26 de agosto, la tormenta Juliette se localizó a 805 kilómetros al oeste-suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur.
Presentó vientos sostenidos de 110 kilómetros por hora y rachas de 140 kilómetros por hora.
¿Qué estados afecta la tormenta tropical Juliette?
La extensa circulación y desprendimientos nubosos de la tormenta Juliette mantendrán la probabilidad de lluvias puntuales fuertes y oleaje elevado de 1.5 a 2.5 metros de altura en su costa sur, en Baja California Sur.
Además, durante este día seguirá avanzando hacia el oeste, alejándose gradualmente de las costas de México.
¿Cuál es la trayectoria del fenómeno meteorológico?
El ciclón tropical Juliette se mantendrá como una tormenta tropical hasta el 28 de agosto, y se prevé que a partir de las 18:00 horas de ese día cambie a una baja presión.
- Del 26 al 28 de agosto: Tormenta tropical.
- 28 y 29 de agosto: Baja presión.

¿Qué estados tendrán lluvias hoy en México?
Aunque el ciclón tropical Juliette no representa riegos para México, y sus efectos se concentran en Baja California Sur, el resto del país presenta condiciones para lluvias derivadas de varios sistemas, entre ellos el monzón mexicano, los canales de baja presión y las ondas tropicales número 25 y 26.
- Te recomendamos Pronóstico del tiempo para Monterrey de este martes 26 de agosto con Abimael Salas Comunidad

Este martes, el pronóstico elaborado por el Meteorológico Nacional señala lluvias en más de 25 estados, las cuales se esperan intensas, muy fuertes, puntuales fuertes e intervalos de chubascos.
- Las lluvias muy fuertes y puntuales intensas están pronosticadas para Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Puebla, Veracruz, Oaxaca, Tabasco y Chiapas.
- Prevén lluvias fuertes a puntuales muy fuertes en Chihuahua, Durango, Michoacán, Estado de México, Guerrero, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
- Los chubascos con lluvias puntuales fuertes están previstas en Baja California Sur, Sonora, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Zacatecas, Aguascalientes, Querétaro, Hidalgo, Ciudad de México, Tlaxcala y Morelos.
- Baja California, San Luis Potosí y Guanajuato, tendrán intervalos de chubascos con acumulados de 5 a 25 milímetros.
La temporada de ciclones tropicales comenzó el 15 de mayo en el Pacífico y el 1 de junio en el Atlántico, y esta etapa de lluvias llegará a su fin el último día de noviembre.
Con base al pronóstico de ciclones tropicales presentado por especialistas de especialistas del Servicio Meteorológico Nacional y de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en el Pacífico se desarrollarán entre 16 y 20 ciclones, y en el Atlántico de 13 a 17.
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-