user-icon user-icon
  • Clima
    • Ciudad de México 16ºC 13ºC Min. 21ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Jueves
      • 12º / 19º
      • Rain
      • Viernes
      • 12º / 21º
      • Rain
      • Sábado
      • 11º / 22º
      • Rain
      • Domingo
      • 11º / 21º
      • Rain
      • Lunes
      • 11º / 24º
      • Rain
    • Pronóstico en video Norma García nos da el pronóstico del tiempo en CdMx para este miércoles 16 de julio de 2025.
    • Norma García nos da el pronóstico del tiempo en CdMx para este miércoles 16 de julio de 2025.
      • Video
      • media-content

Ana María Martínez, doctora que lucha contra el Covid-19 y que anhela abrazar a sus hijas

Asegura que los sentimientos se viven a flor de piel cada mañana al llegar al hospital.

Editorial Telediario Nacional /

Coahuila. Con el anhelo diario de abrazar a sus hijas, la doctora Ana María Martínez García, llega cada mañana al Hospital General de Zona No.1 en Saltillo, en donde los sentimientos se viven a flor de piel. A sus actividades se suma la de supervisar las áreas en las se atienden los pacientes covid, y sabe que su sacrificio de estar alejada de su familia, es para salvar vidas, aunque desafortunadamente en esa lucha, algunos de sus colegas en otras ciudades como Monclova, han encontrado su propia muerte.

Ana María, es madre de tres mujeres, una de ellas, una adolescente de 14 años que cursa la secundaria, la circunstancia las obligó a mudarse a casa de su abuela por los riesgos. Con 27 años de antigüedad como doctora del IMSS, hace apenas tres años le encomendaron la dirección del Hospital General de Zona No. 1 en Saltillo, pero su trabajo no se limita a un escritorio, tiene la obligación de supervisar al interior del área covid.

Nunca se imaginó que hoy tuviera a cargo esa misión, estar en la primera línea de la lucha contra esta enfermedad, trabajo que implicaría dejar de ver a su familia, pues en marzo esta clínica se convirtió en Hospital de pacientes con coronavirus y, por ende, ella representa en estos momentos un riesgo para los suyos.

¿Cómo ha cambiado su vida a partir de la pandemia?

Esta pandemia nos ha cambiado a muchísima gente, a mí en lo particular me ha cambiado, pero confío en que después de esto saldremos abantes, recuperados, siendo mejores personas de lo que ahora somos. Nos ha cambiado en todo contexto.

¿Cuál es la labor que desarrolla en estos momentos?

En los últimos tres meses el Instituto me confirió la responsabilidad más grande que nunca hubiera imaginado de estar al frente de más de mil trabajadores, entre ellos, 10 equipos covid, en conjunto 370 médicos, que están en contacto directo con pacientes, para poder sacar adelante esta epidemia que nos tomó a todos de sorpresa. Me toca entrar a las áreas de contacto con pacientes para supervisar que los trabajos se realicen de manera eficaz y garantizar su atención.

¿Qué ha tenido que sacrificar de su vida personal y familiar?

Es una situación que nunca se había presentado, nada parecido en mis 27 años de trabajo, menos el dolor de separarte de tus hijos para dirigir una serie de procesos que tienen el compromiso social más grande con el cual me he enfrentado, no sólo es el cuidado del personal de salud y de los pacientes, sino el hecho de tener que sacrificar tu vida personal, a tus hijos y a tu marido. 

¿Se ha separado de algún familiar?, ¿por cuánto tiempo?

Tengo tres meses ya, separada prácticamente desde que esto inició, de mis tres hijas, tuvieron que irse a vivir con mi madre, su abuela, por seguridad, fortaleza y  sobre todo enseñanza. Tuve que anticipar el retiro de ellas del hogar, porque mi marido también es médico y tiene la misma responsabilidad, muy grande, y era necesario que ellas salieran de ahí antes, probablemente que otras familias.

¿Qué le dicen sus hijas?

Ellas saben el compromiso que tienen en estos momentos sus padres, y lo entienden. La forma en que nos comunicamos es por video llamadas, pero aún así esto ha sido muy difícil, porque también requieren acompañamiento para enfrentar estos momentos, también son parte de una familia que requiere atención.

Solamente en Monclova cinco doctoras, dos médicos y un empleado del área administrativa murieron en la lucha contra el covid. Son los héroes de bata blanca, las doctoras Elsa María Amaya Cruz, Emilia Cantú Camarillo, Rosa Idalia Martínez Díaz, los doctores Roberto Frías y Gualberto Reyes de la Cruz, así como Mario Trejo Garnica, subdirector administrativo, quienes murieron trabajando por salvar la vida de sus pacientes.

¿Considera que ha valido la pena ese sacrificio?

Es un trabajo muy arduo, probablemente para algunos no sea muy notorio, afortunadamente en Saltillo no hemos enfrentado crisis como en otras ciudades, pero sea uno o 20 pacientes, el trabajo y el compromiso es el mismo, y nuestra función es garantizar que los procesos que se otorgan sean de la mayor calidad posible, y brindar atención pese a los riesgos y los sacrificios.

¿Qué mensaje le daría a la sociedad que ha sido apática ante esta pandemia?

Decirles que esto nos debe ayudar a ser mejores personas cada día y quienes tenemos que salir a trabajar, vivimos cada día sentimientos encontrados por estar lejos de la familia por tener responsabilidades tan importantes dentro del área de salud, decirles que para eso estamos y estudiamos esta carrera, para ofrecerle a la sociedad algo mejor.

¿Cómo ayudar en esta lucha?

A esa parte de la sociedad que tiene la oportunidad de estar en su casa disfrutando a su familia que lo haga, que se acerque y esté con ellos, y tome las medidas adecuadas, si presenta síntomas acuda a la unidad de salud. En este hospital que hoy es área covid se caracteriza por su compromiso de responsabilidad social y humano que tenemos que anteponer incluso a los conocimientos científicos, y se refiere al trato que se brinda a los pacientes.

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon