user-icon user-icon
  • Clima
    • Monterrey 10ºC 10ºC Min. 17ºC Máx.
    • Clouds
    • Próximos 5 días
      • Viernes
      • 12º / 26º
      • Clouds
      • Sábado
      • 14º / 23º
      • Clouds
      • Domingo
      • 7º / 14º
      • Clouds
      • Lunes
      • 3º / 12º
      • Clouds
      • Martes
      • 7º / 8º
      • Clouds
    • Pronóstico en video Abimael Salas nos da el pronóstico del tiempo en Monterrey para este miércoles 15 de enero de 2025.
    • Abimael Salas nos da el pronóstico del tiempo en Monterrey para este miércoles 15 de enero de 2025.
      • Video
      • media-content

Más de 28 millones de docentes y adultos recibirán vacuna anticovid en siguiente etapa

El gobierno federal planea inmunizar en la siguiente etapa a 3 millones 200 mil docentes y alrededor de 25 millones de personas de 50 a 59 años.

Editorial Telediario Nacional /

MÉXICO.- El gobierno federal planea inmunizar en la siguiente etapa a 3 millones 200 mil docentes y alrededor de 25 millones de personas de 50 a 59 años, incluyendo a habitantes con comorbilidades, informó Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud.

La vacuna entre docentes se dará de manera paralela con la de adultos de otros grupos de edad. “El número de personal docente, de acuerdo con estadísticas del Inegi y de otras dependencias, sugieren que son 3 millones 200 mil personas y 25 millones de las siguientes categorías edad”, detalló López-Gatell Ramírez

La estrategia de vacunación, recordó, consiste en inmunizar considerando la edad, las personas con comorbilidades y en riesgo de brotes comunitarios, lo cual, esto último no ha sucedido.

“En esta semanas decidimos poner en pausa la inmunización entre personal docente para proteger a la megalópolis. Una vez que pasen algunas semanas y el riesgo de una tercera ola, de un rebrote se haya disipado, ojalá sea el caso, entonces tendremos más tranquilidad de regresar y ampliar la cobertura entre el personal docente”.

La estadística de 3 millones 200 mil docentes abarca al sector público y algunos del sector privado. En este último, comentó, “se dará un reto como está sucediendo con los médicos que trabajan en el ámbito privado.

“En el sector público hay nóminas, que son constatables por la Secretaría de Hacienda y por la propia Secretaría de Educación Pública. En el sector privado no hay ese tipo de registros ni de censos únicos, tampoco de instituciones y mucho menos del personal. Un reto será lograr identificar quién si conforman parte del grupo que está en condición de riesgo, de exposición en el ambiente educativo, en los recintos escolares”, aclaró en breve entrevista.

Por el momento, aclaró, siguen obteniendo listas de médicos privados, por ejemplo, la Secretaría de Salud de la Ciudad de México aseguró que ya se vacunó a todos. 

“Nosotros a las 32 entidades solicitamos que validen sus censos y se eviten listados inflados. Cada secretario de salud nos está enviando los nombres de los trabajadores de la salud de sector privado para que accedan a la vacunación. Nosotros esperamos que estos censos estén muy pronto. Llevamos más de dos semanas en la espera”, aclaró.

 

 mvls 

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon