Los subcampeonatos más memorables de Chivas | Cuales son
A lo largo de más de un siglo de historia, Chivas ha enfrentado momentos decisivos. Algunas finales dejaron huella y siguen formando parte esencial de la memoria rojiblanca.
El futbol tiene luces y sombras. Es un deporte donde se vive entre campeones y subcampeones, entre noches que escriben historia y tardes que dejan cicatrices.
Para el Club Deportivo Guadalajara,una institución con 119 años de existencia y 82 dentro del máximo circuito del balompié mexicano, la disputa por el título ha sido una constante: 22 finales jugadas, 12 campeonatos levantados y 10 subcampeonatos que, por diversas razones, se escaparon entre las manos.
- Te recomendamos Los títulos más memorables de Chivas | ¿Cuáles son? Club Guadalajara
Algunos se definieron por diferencia de puntos, otros por goles inesperados, penales agónicos o remontadas que permanecen como heridas sin cerrar para la afición rojiblanca.
A continuación, repasamos algunos de los subcampeonatos más memorables —y dolorosos— en la historia del Rebaño.
Clausura 2023: la final que dolió como pocas
El Clausura 2023 tenía un aire especial para Chivas. La liguilla se vestía de coincidencias: eliminar a Atlas en cuartos, consumar una remontada heroica contra América en semifinales con un cabezazo inolvidable de Chiquete Orozco y enfrentar a Tigres en la final, tal como ocurrió en 2017. La ida terminó 0-0 y la mesa quedó servida.
El 28 de mayo, el Estadio Akron explotó cuando el “Piojo” Alvarado marcó el 1-0 con un disparo desde la frontal. Poco después, Víctor “Pocho” Guzmán empujó el 2-0 tras un tiro de esquina.
Chivas tocaba la estrella 13. Pero el futbol, caprichoso como siempre, decidió torcer la historia.
A falta de media hora, André-Pierre Gignac descontó desde los once pasos; minutos después, Sebastián Córdova empató el marcador. En tiempo extra, un balón suelto en el área derivó en el cabezazo letal de Guido Pizarro al 109’. Fue el golpe definitivo.
Tigres levantó su octava estrella y le deseaba lo mejor al Guadalajara vio escapar una gloria que parecía escrita.
Clausura 2004: los penales que rompieron la ilusión
La final ante Pumas en 2004 fue una de las más dramáticas. La ida terminó 1-1 y la vuelta, en Ciudad Universitaria, concluyó 0-0, incluso tras los tiempos extra. Todo se definió desde el manchón penal.
Los felinos, dirigidos por Hugo Sánchez, cobraron con precisión quirúrgica. Chivas también fue efectivo, pero un fallo en el momento decisivo terminó sentenciando la tarde.
Pumas ganó la serie y comenzó el camino hacia su histórico bicampeonato. Para el Rebaño, la estrella 11 tendría que esperar.
Invierno 1998: el golpe necaxista
Las Chivas de Ricardo Ferretti llegaban con fuerza al cierre del torneo. Tras empatar 0-0 en la ida, el Estadio Jalisco se preparó para una fiesta que nunca llegó. Necaxa, ordenado y contundente, marcó al 54’ y al 87’ para sellar un 0-2 que silenció a la afición tapatía. Aquel equipo rojiblanco, repleto de figuras, quedó corto en el momento clave.
Temporada 1983-84: la única final del Clásico Nacional… y la herida que nunca terminó de cerrar
La final de la temporada 1983-84 quedó marcada como la única ocasión en que Chivas y América disputaron un título de Liga frente a frente, un duelo que trascendió lo deportivo.
El Jalisco fue el escenario del primer capítulo, donde el Rebaño, tras recibir dos goles que silenciaron a su afición, reaccionó con orgullo para empatar 2-2 gracias a los hermanos de la Torre.
En el Estadio Azteca, ante más de 100 mil espectadores, el partido se jugó con una intensidad pocas veces vista. Aunque América sufrió una expulsión temprana, logró reacomodarse y golpear en momentos clave, primero con Bacas y luego con el cabezazo contundente de Alfredo Tena.
Chivas acortó distancia con un penal de Quirarte, pero en el cierre Javier Aguirre marcó el 3-1 que definió el campeonato y apagó la ilusión rojiblanca en su intento por coronarse en casa ajena.
Más allá del resultado, esta final puso un antes y un después en la rivalidad. Perder un título ante el acérrimo rival, en la única final del Clásico Nacional, convirtió aquella tarde en un episodio que aún genera debate y nostalgia.
- Te recomendamos ¡También es goleador! Emilio González, hermano mayor de la 'Hormiga', pone en alto el nombre de México en Europa Futbol Internacional
Las finales perdidas de Chivas son parte esencial de su identidad. No solo representan tropiezos, sino capítulos que alimentan el orgullo, el carácter y la expectativa permanente de volver a pelear por la gloria.
Cada subcampeonato dejó una enseñanza, un recuerdo y una promesa silenciosa: que el Rebaño siempre vuelve, porque su historia está hecha para competir, caer, levantarse y seguir buscando la estrella que sigue pendiente.
KH
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-