Los títulos más memorables de Chivas | ¿Cuáles son?
A lo largo de 12 títulos de Liga MX, Chivas ha construido una de las historias más emblemáticas del futbol mexicano.
Hablar del Club Deportivo Guadalajara es recorrer las páginas más profundas y memorables del futbol mexicano. Primero fue el Campeonísimo, después las Chivas del ‘Tuca’ Ferretti, más tarde el rebaño de Matías Almeyda. Distintas eras, distintos estilos, un mismo espíritu: competir, resistir y coronarse.
Ser campeón es la cúspide deportiva de cualquier institución, y el Rebaño Sagrado ha tocado esa cima 12 veces, cifra que lo coloca como el segundo equipo más ganador del país, solo detrás de su eterno rival, el América.
- Te recomendamos Xabier Azkargorta, ex entrenador de Chivas en 2005, muere en Bolivia a los 72 años Futbol Internacional
Pero entre esos doce campeonatos hay títulos que no solo levantaron un trofeo: marcaron épocas, definieron generaciones y reforzaron la identidad rojiblanca. Triunfos con drama, con polémica, con épica, con figuras que se hicieron eternas y tardes que no se olvidan en Guadalajara.
Chivas Campeón 1956-1957: El día en que comenzó la leyenda
El primer título profesional de Chivas nació en una tarde llena de nervios en el Parque Oblatos, abarrotado por una afición que presentía un momento histórico. Al Rebaño le bastaba un triunfo ante Irapuato, pero el gol se negaba a caer… hasta que, en la recta final, Salvador “Chava” Reyes se elevó para conectar un cabezazo inolvidable.
Ese 1-0 no solo dio el campeonato: encendió la era del Campeonísimo y marcó el inicio de la grandeza rojiblanca.
De la sequía al renacer: 1986-87 y el título con Guerra
Tras 17 años sin título, Chivas volvió a brillar. En la temporada 1986-87, bajo la dirección de Alberto Guerra, el equipo se coronó con autoridad tras vencer al Cruz Azul 3-0 en la Final de Vuelta. Fue la generación que vio nacer figuras eternas como Benjamín Galindo, Fernando Quirarte y el ‘Yayo’ de la Torre.
Las Chivas del Tuca: Verano 97
Con Ricardo Ferretti al mando, el Guadalajara arrasó en el Verano 1997, goleando 6-1 a Toros Neza en una final histórica. El ‘Gusano’ Nápoles se volvió leyenda al marcar cuatro goles, y aquella plantilla con Claudio Suárez, Ramón Ramírez, Tilón Chávez y Coyote consolidó la décima estrella.
???????? ¡Un DDR que sin duda representa el amor y el orgullo de pertenecer al Guadalajara! ????
— CHIVAS (@Chivas) November 14, 2025
Míralo aquí ➡️ https://t.co/BxjshRCoh4 pic.twitter.com/Izc7NvvL6J
Apertura 2006: Bravo, Bautista y Morales en modo héroes
La onceava estrella llegó en el Apertura 2006, un torneo que se volvió leyenda para el Guadalajara. No solo por coronarse en casa del Toluca, sino por la forma en que el equipo resurgió en la Liguilla: dejando fuera al Cruz Azul y eliminando al América en una de las series más celebradas por la afición.
En la Final, Chivas mostró un carácter a prueba de fuego. Con el temple de Omar Bravo, la magia de Adolfo Bautista y la precisión quirúrgica de Ramón Morales, el Rebaño firmó una remontada con global 3-2 que quedó tatuada en la memoria colectiva.
Aquella tarde en el Nemesio Díez fue un recordatorio de que, cuando Guadalajara se conecta con su esencia, es capaz de competir con cualquiera, en cualquier cancha y bajo cualquier presión.
Clausura 2017: La era Almeyda
Diez años después, el Rebaño volvería a vivir una de sus épocas más emotivas. El Clausura 2017 no fue solo un título: fue la coronación de un proyecto que recuperó identidad, armonía y competitividad.
Bajo la guía de Matías Almeyda, un grupo joven y comprometido tomó forma semana a semana. Superaron al Atlas y al Toluca en duelos cargados de simbolismo, y llegaron a la Final frente a Tigres con una mezcla de determinación y un empate a 2-2 en la ida que sorprendió al país.
La Vuelta en el Estadio Akron se transformó en una de las noches más intensas que ha vivido el futbol mexicano. El gol de Alan Pulido encendió la esperanza, el de 'Gallo´ Vazquéz desató la euforia, y los minutos finales fueron un ejercicio de resistencia, orgullo y corazón.
Cuando el silbato sonó, y el 4-3 global, Chivas no solo levantó su doceava estrella: reafirmó su capacidad para reconstruirse, competir y volver a la cima incluso cuando pocos lo esperaban.
- Te recomendamos Javier Aguirre compara a la 'Hormiga' González con el 'Chicharito' Hernández; esto dijo el entrenador de la Selección Mexicana Selección Mexicana
A lo largo de sus 12 estrellas, el Guadalajara ha demostrado que su grandeza no depende de una sola generación, de un solo entrenador o de un solo momento.
Los títulos han llegado con sufrimiento, con alegría, con goles agónicos o exhibiciones inolvidables. Pero todos coinciden en algo: cada campeonato, desde el Campeonísimo hasta el último en la era moderna, ha alimentado la identidad del club.
Porque la historia del Guadalajara no solo se cuenta con trofeos: se siente, se respira y se construye generación tras generación. Una historia que sigue viva… y que aún tiene capítulos por escribirse y con puros mexicanos.
KH
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-