El acuerdo en Ucrania me daría boleto al cielo: asegura Donald Trump | ¿Hablaba en serio?
Trump vinculó públicamente la paz en Ucrania con sus aspiraciones celestiales. "Estoy en lo más bajo de la jerarquía", confesó en Fox News.
El presidente Donald Trump declaró este martes que lograr un acuerdo de paz en Ucrania podría aumentar sus posibilidades de "ir al cielo", durante una entrevista en el programa Fox & Friends.
El mandatario republicano bromeó sobre sus actuales probabilidades de alcanzar la gloria, afirmando: "He oído que no voy bien, ¡que estoy en lo más bajo de la jerarquía!".
Las declaraciones se produjeron un día después de que Trump recibiera en la Casa Blanca al presidente ucraniano Volodímir Zelenski y a líderes europeos para discutir el conflicto con Rusia. La secretaria de prensa Karoline Leavitt confirmó que el presidente "hablaba en serio" sobre sus comentarios.
- Te recomendamos La Casa Blanca abre cuenta de TikTok pese a incertidumbre legal de la app | ¿Qué están publicando? Internacional

¿Por qué Trump vinculó el conflicto de Ucrania con el cielo?
Trump reveló que su motivación para mediar en la guerra de Ucrania va más allá del Premio Nobel de la Paz que públicamente ha perseguido. "Quiero intentar ir al cielo si es posible", afirmó ante las cámaras de Fox News, sugiriendo que un acuerdo bélico podría redimir su historial controversial.
El mandatario admitió conocer opiniones sobre sus "bajas probabilidades" de acceder al paraíso, aparentemente refiriéndose a críticas por sus múltiples escándalos. Trump enfrentó dos juicios políticos durante su primer mandato (2017-2021) y se convirtió en el primer presidente estadounidense condenado penalmente por sobornos a una actriz porno .
Analistas políticos interpretan estas declaraciones como parte de una estrategia para consolidar su base evangélica. Desde que sobrevivió a un intento de asesinato en 2024, Trump ha intensificado su retórica religiosa, afirmando en su toma de posesión haber sido "salvado por Dios para hacer que Estados Unidos volviera a ser grande".
La creación de una Oficina de la Fe y el nombramiento de Paula White como asesora espiritual oficial reflejan esta nueva etapa. White ha dirigido sesiones de oración en la Casa Blanca, incluso antes de conferencias de prensa.
¿Cómo reaccionaron en Washington estas declaraciones?
La secretaria de prensa Karoline Leavitt, de 27 años, defendió las declaraciones presidenciales: "Creo que el presidente quiere ir al cielo, como espero que hagamos todos en esta sala". Leavitt herself realiza oraciones previas a sus briefings con periodistas.
Críticos acusan a Trump de instrumentalizar la religión con fines políticos. Recordaron que durante su primer mandado fue fotografiado sosteniendo una Biblia al revés frente a una iglesia, gesto que muchos consideraron oportunista.
- Te recomendamos "Estamos libres de amenazas terroristas", defiende presidenta de Coparmex Puebla ante declaratoria de EU Policía

Defensores argumentan que su acercamiento a la fe es genuino, citando su apoyo constante a grupos antiaborto y su defensa de "valores cristianos" en políticas migratorias. La derecha religiosa sigue siendo su base más leal, según encuestas recientes.
El conflicto en Ucrania sigue siendo el primer test geopolítico de su segundo mandato. Sus declaraciones sobre el cielo añaden una capa inédita a unas negociaciones ya de por si complejas.
MQ
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-