user-icon user-icon
  • Clima
    • Guadalajara 17ºC 16ºC Min. 25ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Domingo
      • 14º / 28º
      • Rain
      • Lunes
      • 13º / 29º
      • Rain
      • Martes
      • 14º / 29º
      • Rain
      • Miércoles
      • 15º / 31º
      • Rain
      • Jueves
      • 14º / 28º
      • Rain
    • Pronóstico en video Scarlett Salazar nos da el pronóstico del tiempo en Guadalajara para este fin de semana.
    • Scarlett Salazar nos da el pronóstico del tiempo en Guadalajara para este fin de semana.
      • Video
      • media-content

Miembros de la Mara Salvatrucha se amotinan en cárceles y toman 9 guardias como rehenes; exigen regreso de sus líderes

Los pandilleros de la Mara Salvatrucha que están en prisión han sido detenidos por diversos delitos como asesinatos, sicariato, violación y extorsión.

Agencia AP Guatemala /

Por segunda vez en menos de una semana, las cárceles de Guatemala  se convirtieron en escenario de tensión y violencia.

Pandilleros de la Mara Salvatrucha protagonizaron dos motines simultáneos en los centros penitenciarios de El Boquerón, en el departamento de Santa Rosa, y Pavoncito, en la Ciudad de Guatemala.

Los reclusos mantienen como rehenes a al menos nueve guardias penitenciarios para exigir el regreso de sus líderes a las prisiones donde estaban hasta finales de julio.

El viceministro de Seguridad, José Portillo, informó que los líderes de estas estructuras criminales fueron trasladados y aislados recientemente para frenar una pugna interna que ya ha dejado varias muertes.

Sin embargo, este cambio detonó una nueva oleada de violencia dentro del sistema penitenciario.

¿Cómo ocurrió el primer motín en días pasados?

Este episodio ocurre apenas días después de que, el martes pasado, pandilleros de las dos organizaciones criminales más grandes del país, Barrio 18 y Mara Salvatrucha, se amotinaran en las prisiones conocidas como Preventivo y Fraijanes.

En esa ocasión retuvieron a 11 guardias por cerca de 18 horas, dejando dos custodios heridos de bala. La intervención de un comando antisecuestros dela Policía Nacional Civil  permitió liberar a los rehenes y detener a cinco integrantes de las pandillas.

Nueva ola de motines sacude cárceles de Guatemala luego de que pandilleros de la Mara Salvatrucha tomaran como rehenes a guardias en dos prisiones distintas.
Centro de detención preventiva de Guatemala donde ocurrió el primer motín | Medios de Guatemala

No obstante, las medidas tomadas por las autoridades, como el traslado y aislamiento de cabecillas, parecen haber intensificado el conflicto en lugar de contenerlo.

En redes sociales comenzaron a circular videos donde se observa a supuestos guardias penitenciarios con las manos amarradas y los ojos vendados.

Algunos aparecen sentados en una banca y otros en el suelo, mientras uno de ellos, aparentemente bajo coerción, lee un mensaje dirigido a las autoridades.

En la grabación, los pandilleros exigen que sus líderes sean trasladados nuevamente, aunque en un aparente cambio de discurso, solicitan que ambas pandillas sean reubicadas en diferentes cárceles, sin detallar los motivos detrás de la nueva propuesta.

Los integrantes de la Mara Salvatrucha y Barrio 18 que permanecen en prisión han sido condenados por delitos como asesinato, sicariato, violación y extorsión, lo que hace que cada motín represente un riesgo extremo para la seguridad penitenciaria y civil.

¿Por qué fueron trasladados los líderes de la Mara Salvatrucha?

El traslado de los líderes pandilleros se realizó poco después de la masacre de siete personas en una funeraria, ocurrida durante el velorio de otro supuesto miembro de pandillas.

Las autoridades responsabilizan directamente a estas organizaciones de los asesinatos más recientes en el país, motivados por la rivalidad entre ambos grupos.

A principios de este año, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, catalogó a la Mara Salvatrucha como una organización terrorista, incluyéndola en una lista de grupos criminales que amenazan la seguridad regional.

Este estatus refuerza la presión internacional para que el país centroamericano tome medidas más estrictas contra las pandillas.

Mientras las negociaciones para la liberación de los nueve guardias continúan, el país enfrenta un nuevo desafío para restaurar el orden en su sistema penitenciario, que se ha convertido en un campo de batalla de las disputas entre organizaciones criminales.

AM

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon