user-icon user-icon
  • Clima
    • Guadalajara 21ºC 12ºC Min. 30ºC Máx.
    • Clouds
    • Próximos 5 días
      • Miércoles
      • 12º / 27º
      • Clouds
      • Jueves
      • 13º / 28º
      • Clouds
      • Viernes
      • 12º / 27º
      • Clouds
      • Sábado
      • 13º / 26º
      • Clouds
      • Domingo
      • 12º / 28º
      • Clouds
    • Pronóstico en video Scarlett Salazar nos da el pronóstico del tiempo en Guadalajara para este martes 28 de octubre de 2025.
    • Scarlett Salazar nos da el pronóstico del tiempo en Guadalajara para este martes 28 de octubre de 2025.
      • Video
      • media-content

Huracán Melissa toca tierra y embiste a Jamaica con vientos de casi 300 km/h; advierten daños catastróficos | VIDEOS

El huracán de categoría 5 se convirtió en uno de los desastres naturales más intensos jamás registrados en Jamaica.

Agencia AP y Agencia AFP Jamaica /

Jamaica enfrenta este martes una de las peores embestidas naturales de su historia con la llegada del huracán Melissa, que se intensificó hasta alcanzar la categoría 5, con vientos sostenidos de 298 kilómetros por hora y ráfagas de hasta 322 km/h en las zonas montañosas.

El huracán Melissa tocó tierra alrededor de las 11 a.m. de este 28 de octubre cerca de New Hope, Jamaica, según el Centro Nacional de Huracanes.

El fenómeno, descrito por expertos como “catastrófico”, se prevé que cause destrucción masiva, inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra a lo largo de toda la isla.

Las calles de Kingston, la capital jamaicana, amanecieron prácticamente vacías mientras Melissa entra desde el sur del Caribe. Solo se observaban algunos transeúntes apresurados y animales buscando refugio entre árboles azotados por el viento.

¿Cómo han manejado las autoridades de Jamaica la entrada del huracán Melissa?

El vicepresidente del Consejo de Gestión de Riesgos de Desastres, Desmond McKenzie, urgió a la población a refugiarse de inmediato y evitar salir de sus hogares.

“Jamaica, este no es el momento de ser valientes. Ninguna infraestructura puede resistir una categoría cinco”, advirtió el funcionario.

El primer ministro Andrew Holness reconoció que el país enfrenta un desafío sin precedentes, al señalar que ninguna infraestructura en la región está diseñada para soportar un huracán de esta magnitud.

“La pregunta ahora es la velocidad de recuperación. Ese es el desafío”, declaró.

Por su parte, el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos alertó que el núcleo del sistema producirá fallas estructurales totales en las zonas directamente impactadas.

El director del organismo, Michael Brennan, advirtió que Melissa representa un “escenario muy peligroso” y que su paso dejará daños “extensos y duraderos”.

Según el especialista Michael Lowry, la tormenta se ubica entre las cinco más intensas registradas en la historia del Atlántico por su presión atmosférica, y es el huracán más poderoso en tocar tierra desde Dorian en 2019.

Antes de su impacto directo, ya se habían reportado deslizamientos de tierra, árboles derribados, cortes de electricidad y fallas en el sistema de telecomunicaciones. 

Más de 240 mil clientes quedaron sin energía eléctrica, mientras que una cuarta parte del servicio de telefonía colapsó.

Las autoridades estiman que 1.5 millones de personas se verán afectadas directamente por el paso de Melissa. 

En total, siete muertes han sido confirmadas hasta el momento: tres en Jamaica, tres en Haití y una en República Dominicana, donde además se reporta una persona desaparecida.

El ministro de Salud, Christopher Tufton, informó que hospitales costeros trasladaron pacientes a pisos superiores para protegerlos ante una marejada ciclónica de hasta cuatro metros.

Mientras tanto, equipos de rescate, helicópteros y embarcaciones están listos para actuar una vez que las condiciones lo permitan.

Organismos internacionales como la ONU y Cruz Roja Internacional han proporcionado alimentos, medicinas y generadores eléctricos para una respuesta inmediata tras el paso del huracán.

El ministro de Energía, Darryl Vaz, aseguró que los aeropuertos internacionales serán inspeccionados el miércoles para permitir la llegada de vuelos humanitarios el jueves.

Pese al panorama devastador, las autoridades jamaicanas mantienen la esperanza de una pronta recuperación.

“Lo superaremos. Dios bendiga a Jamaica”, expresó Vaz.

Con vientos que rozan lo inconcebible, Melissa avanza hacia Cuba, donde se prevé que impacte entre la noche del martes y la madrugada del miércoles, manteniendo a todo el Caribe bajo una tensa y peligrosa expectativa.

​AM

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon
LAS MÁS VISTAS