user-icon user-icon
  • Clima
    • Guadalajara 16ºC 16ºC Min. 26ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Martes
      • 15º / 25º
      • Rain
      • Miércoles
      • 14º / 28º
      • Rain
      • Jueves
      • 15º / 24º
      • Rain
      • Viernes
      • 13º / 27º
      • Rain
      • Sábado
      • 13º / 28º
      • Rain
    • Pronóstico en video Emily Quiñones nos da el pronóstico del tiempo en Guadalajara para este lunes 14 de julio de 2025.
    • Emily Quiñones nos da el pronóstico del tiempo en Guadalajara para este lunes 14 de julio de 2025.
      • Video
      • media-content

Muere Jaime, migrante michoacano al caer de un techo durante redada migratoria en California

Jaime Alanís murió el sábado en un hospital del condado estadounidense de Ventura, tras haber ingresado con fracturas en cráneo y cuello.

EFE California, Estados Unidos /

El pasado sábado 12 de julio, el Gobierno de México confirmó la muerte de Jaime Alanís García, un migrante mexicano originario del pueblo de Jeráhuaro, en el municipio de Zinapécuaro, Michoacán.

Alanís, de 56 años, falleció tras caer desde el techo de un invernadero durante una redada del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en una plantación legal de cannabis ubicada en el condado de Ventura, California.

​La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) expresó sus condolencias a los familiares de Alanís y anunció que ya se están realizando las gestiones necesarias para agilizar la repatriación de sus restos.

En su comunicado oficial, la dependencia también informó que el Programa de Asesorías Legales Externas (PALE) dará seguimiento al caso para esclarecer las circunstancias del fallecimiento.

Muere Jaime Alanís, migrante michoacano durante redada en plantación de cannabis en California; México gestiona la repatriación y seguimiento legal del caso.
Comunicado realizado por la Secretaría de Relaciones Exteriores de México | @SRE_mx vía X

¿Cómo murió Jaime Alanís en la redada de California?

El fatídico incidente ocurrió la mañana del jueves 10 de julio, cuando agentes migratorios realizaron un operativo en la plantación. Videos difundidos en redes sociales captaron el momento en que decenas de trabajadores, en su mayoría migrantes, intentaban huir para evitar ser arrestados. En su intento por escapar, muchos de ellos escalaron hasta el techo de los invernaderos.

Fue en ese momento cuando Jaime Alanís cayó, sufriendo graves lesiones: fractura de cráneo, cuello y una arteria cerebral rota. El trabajador fue trasladado a un hospital local, donde permaneció dos días internado antes de perder la vida el sábado.

Durante el operativo también fueron trasladadas otras siete personas a hospitales, algunas con lesiones graves derivadas de caídas o forcejeos. Hasta el momento, las autoridades estadounidenses no han emitido una declaración oficial sobre el uso de la fuerza o las condiciones del operativo.

¿Cuál es el nivel migratorio de Michoacán hacia Estados Unidos?

La muerte de Jaime Alanís ha causado consternación en Michoacán, una de las entidades mexicanas con mayor número de migrantes en Estados Unidos. Se estima que más de 4.3 millones de michoacanos viven o trabajan en el país vecino, y al menos 300 mil de ellos se encuentran en situación migratoria irregular, según datos de la Secretaría del Migrante de Michoacán.

Los familiares del fallecido han habilitado una página en la plataforma GoFundMe para recaudar fondos que les permitan cubrir los gastos funerarios y facilitar el retorno del cuerpo a México. 

La comunidad migrante michoacana, tanto en Estados Unidos como en territorio nacional, ha comenzado a movilizarse para exigir justicia y mejores condiciones laborales para quienes trabajan en el campo estadounidense.

Este trágico suceso ocurre en un contexto tenso en materia de política migratoria. Aunque recientemente una jueza federal ordenó frenar las detenciones indiscriminadas de migrantes, los operativos como el que le costó la vida a Jaime Alanís evidencian los riesgos que enfrentan miles de trabajadores sin papeles en Estados Unidos.

La SRE ha reiterado su compromiso de acompañar a la familia y brindar el apoyo necesario tanto en el ámbito legal como en el proceso de repatriación. Mientras tanto, la historia de Jaime Alanís se suma a las muchas tragedias que reflejan las difíciles condiciones de los migrantes mexicanos en busca de mejores oportunidades en el extranjero.

AM

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon