Estos son los países que recibieron cartas arancelarias de Donald Trump; ¿México aparece en la lista?
Las cartas arancelarias fueron publicadas dentro de la cuenta oficial de Donald trump en Truth Social, allí el mandatario amenazó con aranceles más altos en caso de represalias.
El presidente estadounidense, Donald Trump, ha confirmado categóricamente que los aranceles más altos a productos de decenas de países entrarán en vigor el 1 de agosto de 2025, sin posibilidad de prórroga. Esta decisión pone fin a la especulación de un posible aplazamiento, generando incertidumbre en el comercio global. La pregunta clave para la región: ¿México aparece en esta primera lista de países afectados?
La medida, anunciada por Trump en su plataforma Truth Social, representa una escalada en su política comercial de "Estados Unidos Primero". Las cartas informando sobre estos recargos, que varían entre el 25% y el 40%, ya han comenzado a ser enviadas a socios comerciales, principalmente en Asia, con la advertencia de tarifas aún más elevadas si se toman represalias.
- Te recomendamos Jesús 'N', presunto feminicida de su pareja y de tres niñas, es vinculado a proceso en Sonora Policía

¿Cuáles son los países que han recibido las cartas arancelarias?
El lunes, el presidente Donald Trump envió cartas a 14 países detallando los aranceles más altos que enfrentarán si no logran acuerdos comerciales con Estados Unidos antes del 1 de agosto.
A continuación, la lista de los países que recibieron cartas sobre aranceles el lunes, y la respuesta de algunos de ellos:
Myanmar:
- Tasa de arancel: 40%
- Principales exportaciones a Estados Unidos: Ropa, artículos de cuero, mariscos.
Laos:
- Tasa de arancel: 40%
- Principales exportaciones a Estados Unidos: Zapatos con partes superiores de tela, muebles de madera, componentes electrónicos, fibra óptica.
Camboya:
- Tasa de arancel: 36%
- Principales exportaciones a Estados Unidos: Textiles, ropa, zapatos, bicicletas.
Tailandia:
- Tasa de arancel: 36%
- Principales exportaciones a Estados Unidos: Partes de computadoras, productos de caucho y piedras preciosas.
El viceprimer ministro Pichai Chunhavajira declaró que Tailandia continuará impulsando las negociaciones sobre aranceles con Estados Unidos. Tailandia presentó el domingo una nueva propuesta que incluye abrir el mercado tailandés para más productos agrícolas e industriales estadounidenses y aumentar las importaciones de energía y aviones.
????Trump sends 14 threatening letters to face higher tariffs to countries who have not made trade deals yet by August 1st, which includes 3 additional countries added. Bringing total to 17.
— WayneTech SPFX®️ (@WayneTechSPFX) July 8, 2025
India | Taiwan| EU pic.twitter.com/5HKlWDXer8
Bangladesh:
- Tasa de arancel: 35%
- Principal exportación a Estados Unidos: Ropa.
Respuesta: El asesor financiero de Bangladesh, Salehuddin Ahmed, indicó que Bangladesh espera negociar para obtener un mejor resultado. Existen preocupaciones de que aranceles adicionales hagan que las exportaciones de prendas de Bangladesh sean menos competitivas frente a países como Vietnam e India.
Serbia:
- Tasa de arancel: 35%
- Principales exportaciones a Estados Unidos: Software y servicios de TI; neumáticos para automóviles.
Indonesia:
- Tasa de arancel: 32%
- Principales exportaciones a Estados Unidos: Aceite de palma, manteca de cacao, semiconductores.
Bosnia y Herzegovina:
- Tasa de arancel: 30%
- Principales exportaciones a Estados Unidos: Armas y municiones.
Sudáfrica:
- Tasa de arancel: 30%
- Principales exportaciones a Estados Unidos: Platino, diamantes, vehículos y piezas de automóviles.
La oficina del presidente sudafricano Cyril Ramaphosa indicó en un comunicado que las tasas anunciadas por Trump tergiversaron la relación comercial con Estados Unidos, pero que "continuará con sus esfuerzos diplomáticos hacia una relación comercial más equilibrada y mutuamente beneficiosa con Estados Unidos" después de haber propuesto un marco comercial el 20 de mayo.
U.S. President Trump has posted this letter to President Cyril Ramaphosa in which he explains that South Africa will be charged a tariff of 30% starting on August 1st on any and all products sent to the United States. #sabcnews pic.twitter.com/DlMKKJAlzz
— Sherwin Bryce-Pease (@sherwiebp) July 7, 2025
Japón:
- Tasa de arancel: 25%
- Principales exportaciones a Estados Unidos: Autos, piezas de autos, electrónicos.
El primer ministro japonés Shigeru Ishiba calificó el arancel como "extremadamente lamentable", pero señaló que estaba decidido a continuar negociando. Agregó que la tasa de arancel de Trump es más baja que los niveles que había amenazado anteriormente y abre el camino para más negociaciones.
Kazajistán:
- Tasa de arancel: 25%
- Principales exportaciones a Estados Unidos: Petróleo, uranio, ferroaleaciones y plata.
Malasia:
- Tasa de arancel: 25%
- Principales exportaciones a Estados Unidos: Productos electrónicos y eléctricos.
El gobierno de Malasia aseveró que buscará conversaciones con Estados Unidos. Una reunión de gabinete está programada para el miércoles.
- Te recomendamos Hombre mata a su hermano, retiene a su madre y muere abatido tras herir a 5 oficiales en España Internacional

Corea del Sur:
- Tasa de arancel: 25%
- Principales exportaciones a Estados Unidos: Vehículos, maquinaria, electrónicos.
El Ministerio de Comercio de Corea del Sur dijo temprano el martes que acelerará las negociaciones con Estados Unidos para lograr un acuerdo antes de que el impuesto del 25% sobre sus exportaciones entre en vigor.
Túnez:
- Tasa de arancel: 25%
- Principales exportaciones a Estados Unidos: Grasas animales y vegetales, ropa, frutas y nueces.
Después de haber publicado las cartas arancelarias por medio de la plataforma Truth Social, el mandatario estadunidense advirtió a los países que enfrentarían aranceles aún más altos si tomaban represalias contra estas nuevas medidas.
LG
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-