Expresidente brasileño Jair Bolsonaro enfrenta prisión domiciliaria por violar restricciones judiciales
La Corte Suprema de Brasil ordenó prisión domiciliaria a Jair Bolsonaro por violar medidas cautelares en su juicio por presunto intento de golpe de Estado.
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro fue sometido a prisión domiciliaria este lunes por orden del juez de la Corte Suprema Alexandre de Moraes, tras comprobarse que violó las medidas cautelares que le prohibían usar redes sociales. La decisión judicial se produce en el marco del proceso por tentativa golpista que enfrenta el exmandatario.
Según el documento judicial, Bolsonaro incumplió "reiteradamente" las restricciones impuestas, específicamente al permitir que su entorno cercano difundiera mensajes suyos en redes sociales durante las manifestaciones del domingo en su apoyo. El juez también prohibió al expresidente usar cualquier tipo de teléfono celular durante su arresto domiciliario.
- Te recomendamos Ernesto Vázquez, delegado de la Fiscalía de Tamaulipas, muere tras presunto ataque Nacional

¿Qué medidas impuso la justicia brasileña a Bolsonaro?
La nueva orden judicial establece que Bolsonaro deberá permanecer en su residencia de Brasilia, con permiso solo para recibir visitas de sus abogados defensores. Se le prohíbe terminantemente el uso de cualquier dispositivo de comunicación, ya sea propio o de terceros, y se mantienen las restricciones anteriores sobre contactos con diplomáticos extranjeros.
Esto en medio de tensiones del país Sudamericano y EU, pues incluso el presidente brasileño, Lula da Silvahabló con Sheinbaum justo antes que entraran en vigor los aranceles de EU.
Esta es la segunda vez que el exmandatario enfrenta consecuencias por violar medidas cautelares. El 18 de julio se le había impuesto el uso de tobillera electrónica, toque de queda nocturno y fines de semana en casa, además de la prohibición inicial de usar redes sociales. Bolsonaro había reaccionado mostrando públicamente la tobillera y calificándola de "símbolo de humillación".
El juez De Moraes fundamentó su decisión señalando que "la justicia no permitirá que un acusado la considere una tonta, creyendo que permanecerá impune por tener poder político y económico". El magistrado añadió que "la justicia es igual para todos" al justificar las nuevas restricciones.
¿Por qué Bolsonaro enfrenta estas acusaciones?
El expresidente está siendo juzgado por presuntamente conspirar para mantenerse en el poder después de perder las elecciones de 2022 frente al actual presidente Luiz Inácio Lula da Silva. El caso específico que motivó las nuevas medidas involucra una llamada telefónica con su hijo Flavio Bolsonaro, senador por Río de Janeiro, que fue difundida durante las protestas del domingo.
La situación judicial de Bolsonaro ha generado tensiones internacionales, particularmente con Estados Unidos. La semana pasada, el Departamento del Tesoro estadounidense sancionó al juez De Moraes, y el presidente Donald Trump anunció aranceles del 50% para productos brasileños clave, que entrarán en vigor este martes.
- Te recomendamos Sandra Cuevas regresa a la política: “Nacos, buchonas y madres solteras son bienvenidos” Comunidad

Bolsonaro, ya inhabilitado políticamente hasta 2030, podría enfrentar hasta 40 años de prisión si es condenado en el juicio por tentativa golpista, que se espera concluya en las próximas semanas. El expresidente ha calificado repetidamente al juez De Moraes como "dictador" y denuncia que es víctima de persecución política.
Cabe destacar que hace apenas unos díasotro expresidente de Sudamérica fue también sentenciado a prisión domiciliaria, pues el colombiano Álvaro Uribe que la justicia le dio una "histórica" condena de 12 años de prisión domiciliaria.
MQ
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-