Detienen a mexicanos en Tailandia tras escándalo de Fátima Bosch; Nawat Itsaragrisil es acusado de denunciarlos
El directivo se habría percatado de que uno de los anunciantes del certamen era una empresa de juegos de azar online con sede en Filipinas, una práctica que está prohibida en Tailandia.
La participación de Fátima Bosch, la representante mexicana en el certamen Miss Universo 2025 celebrado en Tailandia, ha trascendido la esfera de la belleza para convertirse en un escándalo internacional que ahora involucra denuncias de agresiones y, más recientemente, señalamientos de consecuencias directas para ciudadanos mexicanos.
La modelo originaria de Tabasco se encuentra en el centro de la controversia tras exponer públicamente al director tailandés y organizador local del evento, Nawat Itsaragrisil, cuya conducta ya ha sido objeto de censura por la propia organización del concurso.
- Te recomendamos Stranger Things llega a CdMx con una experiencia interactiva: venta de boletos, fecha y ubicación Comunidad
La polémica inicial estalló cuando Fátima Bosch denunció ante la prensa internacional haber sido humillada e insultada por Itsaragrisil durante un evento oficial.
Según los reportes, el directivo la increpó y la llamó "est*pida", exigiéndole silencio e incluso intentando que el equipo de seguridad la retirara, presuntamente por no cumplir con la promoción requerida de Tailandia en sus redes sociales o por negarse a participar en dinámicas no oficiales impulsadas por él.
La reacción de Bosch fue inmediata y enérgica. Visiblemente afectada, pero con gran aplomo, la mexicana se defendió y abandonó el lugar por voluntad propia.
En ese momento, sentenció que "ninguna mujer merece ser insultada" y reafirmó su compromiso de ser una voz para su país, declarando que su voz no sería acallada.
- Te recomendamos "Vamos a ayudarla": La historia en TikTok de la vendedora que rompe en llanto y un joven decidió ayudarla Comunidad
Este incidente provocó una oleada de solidaridad global hacia la concursante, recibiendo el apoyo de la Miss Universo saliente y de otras competidoras.
Nawat Itsaragrisil habría denunciado a mexicanos en Tailandia
La organización global de Miss Universo condenó el comportamiento de Nawat Itsaragrisil y anunció que tomaría medidas, incluyendo una reducción de su rol en la estructura del certamen, al considerar que su conducta había violado la dignidad de las concursantes.
La controversia escaló a un nivel más serio tras las recientes declaraciones hechas en el programa '¡Tal Cual! Sin Filtro', donde se reveló un presunto nuevo capítulo en la lista de polémicas de Itsaragrisil.
Según lo manifestado por uno de los conductores, el directivo se habría percatado de que uno de los anunciantes del certamen era una empresa de juegos de azar online con sede en Filipinas, una práctica que está prohibida en Tailandia.
Ante esta situación, Itsaragrisil habría procedido a denunciar la operación a la policía tailandesa.
Lo más alarmante del informe es la supuesta consecuencia de esta denuncia: las autoridades habrían irrumpido en las instalaciones de la empresa en una acción descrita con similitudes a las redadas migratorias de ICE en Estados Unidos.
El presentador afirmó que el grupo de trabajo sorprendió a la plantilla mientras desayunaban y que "se llevaron presos a todos los mexicanos, a los maquiladores".
Se reporta que la mayoría del personal afectado es de origen mexicano, a excepción del CEO, que es guatemalteco. De ser cierto, el conflicto personal de Itsaragrisil con Bosch habría derivado en una grave situación migratoria y legal para sus compatriotas.
DR
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-