Especialistas aseguran que aún existe incertidumbre pese a tregua arancelaria de Trump
Los expertos señalaron que no se observa una baja en los volúmenes de exportación de México hacia Estados Unidos de manera significativa.
Especialistas declararon en la Asamblea Anual de la AmCham, capítulo Noreste, que aún existe incertidumbre pese a que el martes el presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva en donde aclara ciertos aspectos en la aplicación de aranceles sobre los fabricantes de automóviles.
Pedro Casas, vicepresidente y director general de AmCham, y Lorenzo Barrera, presidente del capítulo Noreste de AmCham, mencionaron que existen avances, como las exenciones que hay en autopartes en algunos aranceles y la eliminación de la suma de aranceles si las partes traen acero y aluminio.
- Te recomendamos Sheinbaum habla con Trump; acuerdan trabajar en mejorar el balance comercial Nacional

“Hay algunas contradicciones que la propia autoridad americana aún no tiene claro, lo que nos indica que en las próximas semanas habrá dudas en la aplicación en las aduanas”, expresó Pedro Casas.
Además, comentó que hay una gran necesidad de las empresas por certificarse y cumplir con las disposiciones del T-MEC, y previó que en las siguientes semanas cuando crucen la frontera los productos y servicios sí habrá mucha confusión en las aduanas a la hora de aplicar los aranceles.
Barrera dijo que hasta el momento no se observa una baja en los volúmenes de exportación de México hacia Estados Unidos de manera significativa.
“Lo que sí vemos es mucha volatilidad, mucho dinamismo en coberturas cambiarias, la incertidumbre ha generado por parte de las empresas la necesidad de cubrir de los vaivenes cambiarios. Nos preocupa que se dé en los siguientes meses una desaceleración en el volumen de las exportaciones”, indicó Lorenzo Barrera.
Además, los aranceles a las autopartes previstos para el 3 de mayo seguirán sin aplicarse si cumplen con el T-MEC.
- Te recomendamos Diputados de Nuevo León incumplen con trabajar hasta mayo Política

¿Qué se dijo sobre los aranceles de Trump en la Asamblea Anual de la AmCham?
En el panel El futuro de la relación México-Estados Unidos: aranceles y revisión de TMEC, Judith Garza, coordinadora del Cuarto de Junto, resaltó que el comercio internacional enfrenta una reconfiguración.

“Sí hay cambios, pero también puntos que no se entienden cómo se aplicarán”, añadió.
Gabriela Siller, directora de Análisis Económico-Financiero de Grupo Financiero Base, consideró que la economía mexicana, con las cifras que se tienen hasta el momento, ha sorteado la recesión, pero el riesgo continúa latente para los siguientes trimestres.
Grace Lingow, directora general del capítulo Noreste de AmCham/México, descartó cierres o traslado de operaciones de empresas americanas hacia Estados Unidos.
Melissa Bishop, cónsul General de Estados Unidos en Monterrey, destacó la importancia de la relación con México, que calificó como la más significativa.
mvls
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-