Tamayo Capital intenta lavar su imagen tras presunto fraude millonario, acusan inversionistas
Los inversionistas afectados señalaron que Tamayo Capital mantiene vínculos con otras dos compañías, lo que levanta sospechas sobre la creación de una posible fachada a través de ellas.
Ha pasado un año y dos meses desde que los inversionistas afectados por el presunto fraude de Tamayo Capital —empresa con razón social Sociedad Anónima Promotora de Inversión de Capital Variable (SAPI)— esperan respuestas. La firma también mantiene vínculos con otras dos compañías: Bold Capital y Geofirmus.
De acuerdo con información pública, José Mireles Verástegui, co-CEO & socio de Tamayo Desarrollo, se ostenta ahora como CEO & fundador de la firma Bold Capital.
- Te recomendamos Alfredo Escalona, secretario del ayuntamiento de Cuautla, es atacado a balazos; se encuentra grave Comunidad

Se desconoce si son “fachadas” o subsidiarias, pero a los inversionistas afectados les preocupa que puedan estar alistando una nueva fachada.
Información proporcionada por el grupo de inversionistas afectados, señala que de acuerdo al último comunicado que Tamayo Capital les envió a sus clientes, quieren construir una nueva narrativa donde quieren establecer que es una empresa honesta, que están trabajando para resolverlo y que no están dejando a la deriva a los inversionistas afectados, afirmó José Gallardo, uno de los inversionistas afectados.
Sin embargo, en la práctica esto no es cierto, dado que la única vía de comunicación que Tamayo Capital ha dejado abierta es un correo electrónico: comunicación@tamayocapital.com, pero está saturado porque los mails se regresan.
“La empresa dice que debemos ponernos en contacto con ellos por las vías oficiales y la única vía es un correo institucional. Pero, el correo ni siquiera llega al destinatario ya que se regresa con el mensaje de que no pudo entregarlo”.
“Es increíble la fachada que quieren aparentar al público que están haciendo las cosas bien cuando en la práctica eso es falso. Nos sentimos no solo defraudados, sino que están jugando con nosotros”, señaló José Gallardo, uno de los afectados.
De acuerdo con las actas constitutivas de Tamayo Capital, Desarrollo Centrito y Geofirmus en poder de la plataforma MILENIO-Multimedios, Tamayo Capital fue creada en el 2020 y aparecen como presidente Gerardo René Galván Serna; como secretario Octavio Díaz Granados, y como vocal Alejandro Tamayo Ibarra.
- Te recomendamos Más de 50 inversionistas afectados por fraude de Tamayo Capital exigen retribución Comunidad

El registro público de comercio aparece como una sociedad con facultades de celebrar contratos u operaciones de diversa clase con entidades financieras, así como con cualquier persona física o moral, hipotecar o gravar en cualquier forma permitida por la ley, muebles o inmuebles que posea por cualquier título legal, entre otras.
En tanto, Geofirmus, es una sociedad mercantil de modalidad de capital variable creada en el 2019, en San Pedro Garza García, puede comprar, vender, urbanizar, construir, promover, arrendar, corretaje, financiamiento, explotación y enajenación de toda clase de inmuebles en general, entre otras facultades.

En dicha sociedad aparece Gerardo René Galván Serna como presidente, mientras que Octavio Díaz Granados, como secretario.
Asimismo, se inscriben como socias en dicha acta constitutiva Invego Venture Capital, SAPI y Twicsa Inmobiliaria y Servicios, SAPI de CV.
Mientras que Desarrollo Centrito fue creada en el 2018 como sociedad mercantil, en Monterrey, Nuevo León, tiene similares facultades a las de Geofirmus, también aparecen Gerardo René Galván Serna como presidente y Octavio Díaz Granados como secretario.
De igual manera, que como socios Twicsa Inmobiliaria y Servicios SAPI de CV y HQ Hermes SA de CV.
Sigue a Telediario Monterrey en WhatsApp Channels
cog
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-