Suben presupuesto a Puebla para 2026: Paquete Económico contempla 130 mil millones para gastos operativos
Si bien la cifra aún no es definitiva, se trata de un aumento del 3.1 por ciento nominal, dado que en 2025 recibió 126 mil millones contemplados en el Paquete Económico 2025.
Hasta 130 mil millones de pesos será el presupuesto que le será asignado al estado de Puebla para todos sus gastos operativos de 2026. Así lo proyectó Josefina Morales Guerrero, titular de la Secretaría de Planeación, Finanzas y Administración (SPFA) del gobierno estatal.
La funcionaria expuso este martes en conferencia de prensa que la cifra no es definitiva, ya que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) recién entregó a la Cámara de Diputados el Paquete Económico Fiscal (PEF) para el año entrante, mismo que será sometido a análisis.
- Te recomendamos Detienen a tres personas por el asesinato de un policía que traba de evitar un asalto en Ecatepec Comunidad

Precisó que la cifra considerada representa un aumento de 3.1 por ciento nominal respecto a los 126 mil millones de pesos que la entidad recibió para sus gastos en 2025, pero insistió en que desde el Congreso de la Unión se harán ajustes al PEF.
Anticipó que el presupuesto estará enfocado en la política de austeridad de la 'cuarta transformación' y calculó que Puebla terminará el año con recaudación de 12 mil millones de pesos, un aumento de 800 millones respecto a 2024 gracias al cobro de impuestos y participaciones federales.
Armenta pide apoyo de diputados federales; llama a legislar más recursos para Puebla
A propósito del PEF 2026, el gobernador Alejandro Armenta convocó a los diputados federales que representan a Puebla a legislar la mayor cantidad de recursos posibles para el estado.
El mandatario pidió al coordinador de Gabinete, José Luis García Parra, y a los secretarios Samuel Aguilar Pala y Josefina Morales, de Gobernación y de SPFA, respectivamente, que envíen una lista de los proyectos prioritarios del gobierno de Puebla para que los legisladores federales los tomen en cuenta al momento de aprobar el presupuesto del año entrante.
Alejandro Armenta sostuvo que no habrá 'jalón de orejas' hacia los diputados federales y, más allá de colores partidistas, los invitó a trabajar en equipo para que la entidad aumente los recursos económicos del próximo año.
- Te recomendamos José murió en el Hospital General de Saltillo luego de presentar fuerte dolor de cabeza y dificultad para respirar Policía

Estos productos subirán de precio debido a Impuestos Saludables en 2026
Luego de que el Gobierno de México entregara el Paquete Económico 2026 se prevén incrementos al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) en algunos productos de consumo masivo.
Estos llamados Impuestos Saludables afectarán a refrescos, cigarros y hasta los videojuegos con contenido violento y las apuestas en línea. La medida busca desincentivar el consumo de productos que afectan la salud física y mental de la población.
En el informe, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) detalló que los productos bajo la mira de estos nuevos impuestos para el próximo año son los siguientes:
- Bebidas saborizadas
- Todos los tipos de tabaco
- Servicios digitales de videojuegos con contenido violento
- Casas de apuestas en línea
Estas medidas, según el secretario Édgar Amador, tienen un doble fin: promover hábitos más sanos y compensar los costos de salud asociados a estas afecciones.
Mientras que los recursos obtenidos buscan fortalecer a los estados en salud, educación y seguridad.
EG
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-