Nuevo León ocupa segundo lugar nacional en gasto de energía y combustible
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, los hogares de Nuevo León promedian 2 mil 819 pesos de gasto en energía cada trimestre.
Los hogares de Nuevo León destinan en promedio 2 mil 819 pesos por trimestre al consumo de combustibles y energía, cifra que coloca a la entidad en el segundo lugar nacional entre los estados con mayor gasto en este rubro, muy por encima del promedio del país.
Según un reporte del Clúster Energético de Nuevo León, elaborado con información de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2024 del Inegi, este monto equivale a alrededor de 705 pesos al mes destinados a electricidad, gas y otros combustibles de uso doméstico.
- Te recomendamos Renovarán avenida Morones Prieto buscando favorecer a peatones Comunidad

Además de Nuevo León, otras entidades que destacan por su elevado gasto en este rubro son Tamaulipas, Nayarit, Sonora, Sinaloa y Baja California, las cuales ocuparon los primeros lugares del ranking nacional. En contraste, el promedio nacional se ubicó en mil 848 pesos por trimestre, lo que deja ver la magnitud del gasto que enfrentan los hogares nuevoleoneses en comparación con la media del país.
En el extremo opuesto, los estados del sur del país, como Oaxaca y Chiapas, registraron los niveles más bajos de gasto energético , con mil 259 pesos y mil 264 pesos por trimestre, respectivamente.
El informe titulado Monitoreo Energético destacó que la posición ocupada por Nuevo León en 2024 representa su peor desempeño histórico desde que existen registros comparables en la ENIGH, los cuales datan del año 2016. En aquel entonces la entidad se ubicaba en el tercer lugar nacional, solo por debajo de Sonora y Baja California.
Hogares mexicanos promedian reducción del gasto energético en 2024
A pesar del alto nivel de gasto actual, los datos muestran que los hogares mexicanos en general gastaron menos en electricidad y combustibles en 2024 en comparación con 2022, una vez que se ajustan las cifras por efectos inflacionarios.
A nivel nacional se observó una disminución real de 7.2 por ciento en este rubro. En el caso de Nuevo León, el descenso fue más moderado, con una reducción real de 3.6 por ciento, lo que indica una resistencia del gasto energético en la entidad frente al contexto económico nacional.
- Te recomendamos Catean clínica médica en Santa Catarina donde murió mujer durante cesárea Policía

No obstante, si se compara el gasto de los hogares de Nuevo León en 2024 con el registrado en 2018 se observa un incremento real de 3.7 por ciento, mientras que a nivel nacional hubo una caída acumulada de 6.4 por ciento en el mismo periodo. Esta divergencia sugiere que, en términos reales, el gasto en energía en Nuevo León ha crecido de manera sostenida durante los últimos años, a diferencia de la tendencia nacional.
Según la encuesta presentada, 96.1 por ciento de los hogares en Nuevo León reportó haber efectuado algún gasto en combustibles y energía durante el trimestre analizado, una proporción ligeramente menor a la registrada en años anteriores, pero todavía representativa.

El monto destinado a este rubro representa el 4.6 por ciento del gasto total de los hogares nuevoleoneses. Esta cifra es comparable al gasto que los hogares realizan en otros sectores importantes como vestido y calzado, productos para limpieza del hogar o actividades de esparcimiento.
Por otro lado, el rubro con mayor erogación en los hogares de Nuevo León fue la adquisición de automóviles, con un gasto promedio trimestral de 36 mil 540 pesos, lo que refleja una dinámica de consumo robusta en ese sector y una posible correlación con la alta demanda de combustibles en el estado.
Sigue a Telediario Monterrey en WhatsApp Channels
cog
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-