user-icon user-icon
  • Clima
    • Monterrey 29ºC 23ºC Min. 35ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Martes
      • 24º / 35º
      • Rain
      • Miércoles
      • 24º / 35º
      • Rain
      • Jueves
      • 23º / 35º
      • Rain
      • Viernes
      • 23º / 34º
      • Rain
      • Sábado
      • 24º / 35º
      • Rain
    • Pronóstico en video Natalia Sánchez nos da el pronóstico del tiempo en Monterrey para este lunes 11 de agosto de 2025.
    • Natalia Sánchez nos da el pronóstico del tiempo en Monterrey para este lunes 11 de agosto de 2025.
      • Video
      • media-content

México fija precios mínimos de exportación para tomate fresco

La Secretaría de Economía y de Agricultura de México busca regular el comercio del producto y proteger a las y los productores nacionales. Conoce aquí los nuevos precios.

Ciudad de México /

La Secretaría de Economía y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural publicaron en el Diario Oficial de la Federación (DOF) un acuerdo que establece precios mínimos de exportación para el tomate fresco de origen mexicano.

Este nuevo esquema busca regular el comercio del producto y proteger a las y los productores nacionales, asegurando condiciones justas en el mercado internacional.

¿Cuál es el precio mínimo de exportación para el tomate?

Con esto se busca garantizar el abasto de consumo interno tras el termino del Acuerdo de Suspensión de la Investigación Antidumping en Estados Unidos.

Por este motivo, ahora los precios de exportación por kilo de tomate serán los siguientes:

  • Tomate Cherry: 1.70 dólares.
  • Tomate bola: 0.95 dólares, con tallo: 1.65 dólares y en racimo: 1.70 dólares.
  • Tomate Roma (saladette): 0.88 dólares.
  • Tomate grape (uva): 1.70 dólares.
  • Otras variedades (Cocktail, Campari, Kumato, Mini Roma, Heirloom, Pera, Medley, San Marzano, otros): 1.70 dólares.

Entre los puntos clave del acuerdo se establece que su aplicación será únicamente para exportaciones definitivas.

No pretende restringir volúmenes ni fijar precios máximos, sino mantener el orden en el comercio exterior del sector.

Además, dispone que los precios se revisarán cada año o antes, si así lo requieren las condiciones del mercado.

La medida entró en vigor el 8 de agosto de 2025, fecha de su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Con este acuerdo el gobierno federal encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum busca reforzar su compromiso con la competitividad agrícola, el empleo digno en el campo y la soberanía alimentaria del país.

Cabe mencionar que éste tiene el apoyo de todas las asociaciones de productoras y productores de jitomate, que participan en el mercado de exportación a los Estados Unidos.

¿Por qué EU canceló el acuerdo de 2019?

El Departamento de Comercio de Estados Unidos anunció su retiro y la terminación del Acuerdo de 2019 que suspendía la investigación antidumping sobre tomates frescos procedentes de México.

Con esta decisión, a partir del 14 de julio entró en vigor un arancel del 17.03 por ciento.

En un comunicado, el organismo norteamericano explicó que los derechos antidumping se calculan para medir el porcentaje de tomates mexicanos vendidos en Estados Unidos a precios considerados injustos.

Añadió que este cambio en la normativa se alinea con las políticas comerciales y la estrategia del presidente Trump hacia México.




mvls 

Mayela Sáenz
  • Mayela Sáenz
  • mayela.lopez@multimedios.com
  • Coordinadora web de Telediario Monterrey. Egresada de la carrera de Ciencias de la Comunicación de la UANL. Te informo sobre las noticias policíacas y las tendencias en Nuevo León.
  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon