Estos son los 10 proyectos que transformarán la economía de Puebla a partir de 2026
Los proyectos, enfocados en movilidad, acero y alimentación, se instalarán en la Capital de la Tecnología y Sostenibilidad, mientras se avanza en la creación de un nuevo polo en Ahuazotepec.
Al menos diez nuevos proyectos de inversión comenzarán a materializarse en el estado a partir de 2026, confirmó el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo (Sedetra), Víctor Gabriel Chedraui.
Estas inversiones, que ya cuentan con cartas de intención firmadas, se destinarán a la llamada Capital de la Tecnología y Sostenibilidad, un componente estratégico del Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar (Prodecobi).
- Te recomendamos Trump asegura que está dispuesto a lanzar ataques a México para detener el narcotráfico: "lo que tengamos que hacer" Internacional
Puebla en espera de los últimos detalles para iniciar la ejecución de proyectos
De acuerdo con el funcionario estatal, la presente semana el gobierno mantendrá reuniones clave con los inversionistas para afinar los últimos detalles que permitan la ejecución de los proyectos.
En la agenda se abordarán temas jurídicos, la estructuración de esquemas de fideicomisos y la simplificación de trámites, con el objetivo de allanar el camino para el inicio de la fase de construcción.
“Son proyectos muy importantes, empezarían en 2026 ya a instalarse, es decir, todo el proceso de construcción de naves”, explicó Chedraui. Aunque se abstuvo de revelar los montos totales de inversión, precisó que las iniciativas están vinculadas a sectores de alto impacto como las industrias de movilidad, la siderúrgica (acero) y la alimentaria.
- Te recomendamos Ojo. Estos son los días de aguinaldo que te corresponden por LEY en 2025 Nacional
Se espera atraer más inversiones de vanguardia para Puebla
La consolidación de la Capital de la Tecnología y Sostenibilidad como un imán para la inversión es una de las metas centrales de la actual administración estatal.
Este polo está diseñado específicamente para impulsar actividades productivas de vanguardia, alineadas con las tendencias globales en manufactura y sostenibilidad.
Para asegurar la concreción de estas inversiones, la Sedetra ha puesto sobre la mesa una serie de incentivos fiscales tanto federales como estatales.
Entre los alicientes más significativos se encuentra una deducibilidad del 100% en activos fijos, lo que representa un importante beneficio financiero para las empresas.
Adicionalmente, se ofrece apoyo personalizado en la gestión de trámites administrativos y programas de capacitación laboral para garantizar la disponibilidad de talento local calificado.
Expansión de Polos de Desarrollo en Puebla
En paralelo a la atracción de estos diez proyectos, la Sedetra avanza en la diversificación territorial del desarrollo económico.
Chedraui anunció que se están realizando gestiones para integrar un nuevo polo de desarrollo en la zona de Ahuazotepec, así como para fortalecer la ya existente zona industrial de Tehuacán.
“Estamos ya trabajando para que la zona de Ahuazotepec, donde hay una reserva territorial, también se pudiera lograr. Son dos o tres polos que estamos tramitándolos, son trámites que requieren mucha información”, señaló el titular de la dependencia.
Esta estrategia de multi-polos busca descentralizar el crecimiento económico y generar oportunidades de empleo y desarrollo en diferentes regiones del estado, aprovechando las ventajas logísticas y las reservas territoriales con las que ya se cuenta.
La concreción de estas inversiones en 2026 marcaría un hito significativo en el plan del gobierno para posicionar a Puebla como un referente de atracción de capital y generación de bienestar a través del desarrollo industrial planificado.
ERV
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-