user-icon user-icon
  • Clima
    • Monterrey 23ºC 20ºC Min. 32ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Viernes
      • 15º / 23º
      • Rain
      • Sábado
      • 18º / 28º
      • Rain
      • Domingo
      • 18º / 29º
      • Rain
      • Lunes
      • 20º / 33º
      • Rain
      • Martes
      • 22º / 36º
      • Rain
    • Pronóstico en video Abimael Salas nos da el pronóstico del tiempo en Monterrey para este jueves 08 de mayo de 2025.
    • Abimael Salas nos da el pronóstico del tiempo en Monterrey para este jueves 08 de mayo de 2025.
      • Video
      • media-content

IP en México pide bloqueo comercial al acero asiático

La Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero consideró urgente cerrarle las fronteras a las importaciones de acero, en especial de China, debido a que implica riesgos de seguridad nacional.

Monterrey, Nuevo León /

Víctor Martínez Cairo, presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero (Canacero), advirtió que el acero asiático —especialmente el originario de China— representa una amenaza significativa para la industria nacional. Por ello, consideró urgente que México tome medidas inmediatas contra el bloque asiático y cierre sus fronteras a las importaciones de productos acereros provenientes de esa región.

Canacero es una cámara que agrupa a acereros de todo el país y entre sus socios se encuentran DeAcero, Ternium, Arcelor Mittal, Prolamsa, Fortacero, Villacero, Zinc Nacional, Frisa, Tubacero y Forza Steel, por lo que Cairo calificó de urgente que se detenga la importación de acero, pues consideró que es un daño a la seguridad nacional.

“Venimos solicitando a las autoridades mexicanas que tenemos que actuar rápido contra el sureste asiático y principalmente China”.
“Tenemos que cerrar las fronteras para evitar el ingreso de acero con precios dumping (inferiores) a nuestro país, el argumento es daño a la seguridad nacional. Hemos solicitado aranceles mayores y evitar esta triangulación y tener la rastreabilidad”, indicó Martínez Cairo.

México negocia con Estados Unidos bloqueo a acero asiático 

Al presidir un encuentro con expertos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), organizado por la Asociación Latinoamericana del Acero (Alacero) y la Canacero, celebrado en San Pedro Garza García, Nuevo León, el presidente de la cámara de acereros aseguró que hay avances en las negociaciones que se han sostenido entre los gobiernos de Estados Unidos y México en materia acerera, pero hay que aplicar medidas que permitan blindar la frontera mexicana contra productos del acero asiático.

El acero es uno de los productos estrella del comercio mexicano. | Reuters
El acero es uno de los productos estrella del comercio mexicano. | Reuters
“Hemos solicitado aranceles mayores, tener rastreabilidad para evitar la triangulación y actuar bajo el Artículo 29 de Seguridad Nacional, sin necesidad de salirnos del TPP (Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica, por sus siglas en inglés), para rápidamente poder evitar la entrada acero que viene de esa región, esa sería una de las solicitudes”, añadió el dirigente empresarial.

Cairo mencionó que también han solicitado que cambien los sistemas de importaciones temporales, como el programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (Immex) y los programas de Promoción Sectorial (Prosec).

Y es que, de acuerdo con la autoridad federal, el programa Immex permite realizar importaciones temporales de mercancías con procesos productivos o servicios a mercancías de exportación o para prestar servicios de exportación, difiriendo el pago del impuesto general de importación.

Mientras que Prosec permite a productoras que fabriquen las mercancías comprendidas en los sectores establecidos en su decreto importar con un arancel preferencial.

De acuerdo con Martínez Cairo, las medidas que se tienen han sido utilizadas por ciertos grupos para by passear los procesos normales de importación, lo que propicia la competencia desleal y permite que aceros muy baratos entren al país.

Afirmó que sus solicitudes son factibles, sobre todo porque cuentan con el apoyo de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien entiende el problema al que se enfrenta el sector acerero.

El presidente de la citada cámara reiteró que se ha avanzado con las medidas adoptadas, pero se necesita algo más drástico para poder compensar el rumbo, si no, la industria sufrirá mucho.

“Necesitamos ser más contundentes, el 25 por ciento de las salvaguardas que tenemos por parte de los Estados Unidos hacia nosotros están evitando esas exportaciones que teníamos hacia allá y eso es dañino para toda la industria acerera. Necesitamos (ver) rápidamente qué vamos a hacer para resolver esa situación y mientras eso pase necesitamos cerrarnos a los productos asiáticos”, dijo Cairo en su intervención.

El líder de los industriales del acero refirió que actualmente del sureste asiático ingresan al país alrededor de cuatro a cinco millones de toneladas de acero bajo estas condiciones, lo que complica la competencia, porque sus precios son muy bajos.

El titular de Canacero señaló que se han cerrado mil molinos de acero de China, pero hay más.

“La otra mitad son los que están haciendo la importación bajo competencia desleal, necesitamos cerrar todo por completo, los dos mil molinos chinos y poder ser capaces de seguir esa triangulación que están haciendo con el mundo”, añadió.

Martínez Cairo comentó que se está usando una triangulación de acero de China vía Malasia, para llegar a otros países, entre ellos México.

“No lo decimos nosotros, ellos mismos lo reconocen y que es un problema, (dan) mayor facilidad para que puedan hacer esa circunvention, la misma Secretaría de Economía está visitando estos molinos”, enfatizó durante el encuentro entre OCDE, Alacero y Canacero del miércoles 7 de mayo.

cog 

Esther Herrera
  • Esther Herrera
  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon