Grupo Acerero abrirá nueva planta en San Luis Potosí; invertirá 650 mdd
Esta planta estará lista para el mes de septiembre de este año y generará mil 200 empleos en San Luis Potosí.
Con una inversión de 650 millones de dólares, Grupo Acerero abrirá una nueva planta que producirá planchón a fin de sustituir importaciones.
Esta planta estará lista para el mes de septiembre de este año y generará mil 200 empleos en San Luis Potosí, de acuerdo a la información de Humberto Abaroa López, CEO de Grupo Acerero.
- Te recomendamos Deshielo de nieve y hasta protectores solares, son fuentes de contaminación en playas: Protección Ambiental de EU Comunidad

“Este producto lo fabricaba Altos Hornos de México (Ahmsa), ahora nosotros produciremos un millón 250 mil toneladas anuales de planchón.
"Nosotros consumiremos la mitad de ese millón 250 mil toneladas para fabricar placa en hoja, vamos a tener sobrante de unas 650 mil toneladas, de las cuales buscaremos consumir en algún otro proceso”, dijo el directivo.
El CEO de Grupo Acerero mencionó que la compañía se ha dedicado a la fabricación de varilla, alambrón y perfilados y la idea es sustituir 600 mil toneladas de importaciones en un inicio.
“Nosotros ya estamos integrados en productos largos con un millón de toneladas al año. Ahora, con esta acería, buscamos completar el ciclo también para la fabricación de placa en hoja”, explicó Abaroa.
¿Cuál es la producción actual de Grupo Acerero?
Actualmente, la empresa produce 350 mil toneladas de placa en hoja, y se espera que esa cifra crezca a 600 mil toneladas a partir de septiembre, cuando inicie operaciones la nueva planta.

“La mitad del planchón lo utilizaremos internamente, y la otra mitad quedará disponible para comercialización, ya sea en el mercado nacional o internacional”, agregó.
- Te recomendamos Samuel García llama a unidad política en Nuevo León en medio de festejos por 201 aniversario Política

Comentó que la compañía evalúa oportunidades de exportación, principalmente a Estados Unidos, aprovechando su ubicación en la zona industrial de San Luis Potosí y los beneficios del T-MEC.
“Tenemos clientes potenciales en Estados Unidos y la ventaja de producir en México nos da acceso competitivo a ese mercado”, indicó el CEO.
El directivo también destacó que, tras el cese de operaciones de Altos Hornos de México, la empresa quedó como el principal fabricante nacional en este segmento, compitiendo directamente con las importaciones.
“Desde el principio, nuestra visión con el molino de placa fue sustituir acero importado. Ahora, buscamos robustecer esa capacidad y aprovechar al máximo nuestra nueva producción de planchón”, añadió el CEO de la firma acerera.
Canaco pide cerrar frontera a productos acereros de origen asiático
Debido a que el acero asiático, particularmente el de China, representa un daño para ese sector de la industria nacional, Víctor Martínez Cairo, presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero (Canacero), consideró que México debe actuar rápido contra el bloque asiático y cerrar las fronteras a los productos acereros provenientes de esa región.
Canacero es una cámara que agrupa a acereros de todo el país y entre sus socios se encuentran DeAcero, Ternium, Arcelor Mittal, Prolamsa, Fortacero, Villacero, Zinc Nacional, Frisa, Tubacero y Forza Steel, por lo que Cairo calificó de urgente que se detenga la importación de acero, pues consideró que es un daño a la seguridad nacional.
“Venimos solicitando a las autoridades mexicanas que tenemos que actuar rápido contra el sureste asiático y principalmente China”.
“Tenemos que cerrar las fronteras para evitar el ingreso de acero con precios dumping (inferiores) a nuestro país, el argumento es daño a la seguridad nacional. Hemos solicitado aranceles mayores y evitar esta triangulación y tener la rastreabilidad”, indicó Martínez Cairo.
mvls
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-