Intercam, CIBanco y Vector son multadas por 185 mdp por la CNBV por incumplimientos en procesos administrativo
Al segmentar por institución Intercam fue la más multada, ya que acumulo un monto por más de 92 mdp.
La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) multó a Intercam Banco, CI Banco y Vector Casa de Bolsa, por un monto acumulado de más de 185 millones de pesos, correspondiente a incumplimientos en procesos administrativos, informó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Cabe recordar que estas tres instituciones financieras fueron acusadas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, por realizar actividades de lavado de dinero para diversas organizaciones del crimen organizado y actualmente están intervenidas por el regulador.
- Te recomendamos Economía. Prepara tu bolsillo | Precio de canasta básica en Puebla registra su valor más alto en lo que va del 2025 Economía

Al separar por institución, Intercam fue la que recibió una multa mayor ya que acumulo un monto por 92 millones 148 mil pesos, donde también se incluye a su Casa de Bolsa.
Le sigue CI Banco que sumó de igual forma sanciones a su Casa de Bolsa, por lo que acumulo un monto por 66 millones 613 mil pesos, esto de un total de 21 multas según el regulador.
Publicamos las sanciones impuestas a las entidades y personas sujetas a supervisión.
— CNBV (@cnbvmx) July 15, 2025
En este caso corresponden al mes de junio.
Consúltalas en: https://t.co/pRMgmukEHI pic.twitter.com/Ab4cMMsYiI
En el caso de Intercam se le impuso un penalización por 47 millones de pesos, esto de un total de 16 sanciones, la CNBV indicó que estas multas donde también se incluye el mismo concepto que a los dos bancos antes mencionados, además de otros.
Estas financieras también fueron multadas por fallas en los sistemas de recepción, transmisión de recursos, falta de entrega de información a sus accionistas y al público en general.
Además, la dependencia federal explicó que dichas sanciones fueron resultado de las revisiones regulares que fueron oportunamente notificadas previo al pasado 25 de junio, en el marco de su regulación.
“De contar con información contundente que pruebe actividades ilícitas de estas tres instituciones financieras, actuaremos con todo el peso de la ley”, dijo.
Fue el pasado 27 de junio cuando la CNBV intervino a estas tres instituciones financieras, tras las acusaciones de lavado de dinero por parte de las organismo regulador de Estados Unidos.
- Te recomendamos Dólar HOY 15 de julio | Tipo de cambio en México EN VIVO; peso se aprecia tras reporte de inflación en EU Economía

Bancos acusados por EU sin carpeta de investigación: Sheinbaum
Más temprano la presidenta Claudia Sheinbaum informó que sobre el caso de estas tres financieras que actualmente no tienen una carpeta de investigación, por parte de la Fiscalía General de la República (FGR), tras los dichos del Tesoro.
Apuntó que actualmente es la Secretaria de Hacienda quien está haciendo un seguimiento puntual para garantizar la protección a los ahorradores y los fideicomisos que administran estos bancos y casas de bolsa.
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-