CAME, ¿quiebra a la vista? financiera avisa que solo pagará hasta 211 mil pesos a cada ahorrador
Luego de cerrar sus sucursales y de no reportar los resultados a sus clientes, CAME puso un anuncio dirigido a los clientes en su página oficial.
Consejo de Asistencia al Microemprendedor (CAME), la sociedad financiera popular (sofipo) enfrenta una crisis de solvencia crítica que afecta tanto a los ahorradores, quienes confiaron su dinero con la promesa de obtener grandes rendimientos, como a los acreditados, anunció medidas para garantizar los pagos en los próximos días.
Este miércoles a través de un mensaje en su página oficial, CAME indicó que analiza apegarse al denominado fondo de protección, el cual implicaría un pago de hasta 211 mil pesos por ahorrador en caso de que la firma se declare en quiebra o sea intervenida por las autoridades financieras.
- Te recomendamos Hijo de Manuel Ancira, ex directivo de AHMSA es ingresado a penal de Apodaca por fraude MILLONARIO Policía

“A través del fondo de protección, en su caso, se analizará la situación de la sociedad para proponer una solución, y que dentro de las posibles acciones a realizar, es el pago a los ahorradores hasta por la cantidad de 25 mil UDIS que equivalen a 211 mil pesos al 30 de abril del 2025”, dice el comunicado.
La financiera también dijo que colabora con la Comisión Nacional Bancaria de Valores (CNBV) para informar sobre el estado financiero que tiene actualmente, y que está comprometida a pagar a ahorradores e inversionistas.
¿Qué pasó con CAME?
Desde hace algunas semanas, los ahorradores que confiaron su dinero a CAME a cambio de tasas de rendimiento de hasta el 16 por ciento a 12 meses y regalos como celulares de alta gama y electrodomésticos, acusan que se trata de un fraude, ya que la financiera cerró sus sucursales y toda la comunicación sin previo aviso.

Esto representó para los clientes una serie de señales preocupantes, aunado a la intermitencia de los servicios y la talla en su aplicación móvil, así como la falta de actualización de la información financiera.
Según cifras de la CNBV, al cierre de diciembre de 2024, CAME —encabezada por Pablo Varela— acumulaba una deuda de préstamos bancarios y de otros organismos por 2 mil 679 millones de pesos. Esta cifra representa 43 por ciento del total de pasivos por financiamiento bancario en el sector de sofipos.
- Te recomendamos ¿Cuál es la comida típica de Aguascalientes? Comunidad

Lo anterior hace creer a sus ahorradores que la empresa ha quebrado, lo malo es que muchos de los clientes tienen millones de pesos invertidos, más de 211 mil pesos que se aseguran pagar, y es poco probable que lo recuperen.
Qué es el fondo de protección de CAME
El fondo de protección, es seguro en caso de que una financiera de este tipo presente complicaciones, está conformado por depósitos realizados por las mismas Sofipos, y se activa en caso que la entidad se llegara a declarar en disolución o liquidación o se decrete su concurso mercantil.
Además, la financiera pidió a las personas que tienen un crédito activo, que paguen en tiempo y forma, ya que se trata de los ahorros que depositaron otras personas, “también es importante que su reporte especial ante el Buró de Crédito mantenga bien, sin ser afectado por incumplimiento de pago”.
KGA
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-