Luces, adornos y juguetes: la Navidad podría verse afectada por aranceles de productos chinos
La Canaco Monterrey indicó que en Estados Unidos se prevé una posible escasez de pinos artificiales y artículos decorativos.
La guerra comercial entre Estados Unidos y China, así como la imposición de aranceles a productos chinos, podría impactar la celebración de la Navidad, dado que China es el principal proveedor de artículos decorativos, luces y árboles artificiales para la temporada.
En México, el gobierno federal mantiene aranceles temporales sobre productos provenientes de países con los que no tiene tratados comerciales.
- Te recomendamos Feria Internacional del Libro Monterrey 2025 amplía espacio y actividades Comunidad

Esto podría afectar la disponibilidad de textiles, calzado, plásticos, electrónicos, juguetes y muebles, advirtió la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Monterrey (Canaco Servytur) a la plataforma MILENIO-Multimedios.
“Los riesgos más visibles se centran en los artículos de decoración navideña, luces, juguetes importados y accesorios electrónicos”, asienta la cámara, que sin embargo aclara que no se espera una escasez general, sino ajustes de precio y tiempos de entrega.
“Los empresarios del comercio están adoptando estrategias de abastecimiento prudente, evitando el sobrestock y priorizando la cobertura de productos de alta rotación”, señaló la Canaco Monterrey.
¿Cuáles son los riesgos principales de los aranceles de productos chinos?
Los riesgos principales provienen de los costos financieros de almacenamiento y de posibles retrasos logísticos, debido a los nuevos esquemas arancelarios. Aun así, se prevé una temporada con inventarios adecuados.
Aunque existen tensiones puntuales en ciertas categorías no se anticipan desabastos severos. Las perspectivas para la temporada decembrina son favorables, apoyadas en la resiliencia del sector y la diversificación de sus proveedores, dijo Canaco Monterrey.
- Te recomendamos Guillermo Arriaga habla sobre su libro El Hombre: “El hambre por crear vale más que el talento” Comunidad

Señaló que los comercios están diversificando proveedores, abriendo canales con Taiwán, Vietnam, India y otros países asiáticos. También se han incrementado los pedidos anticipados y fortaleciendo las reservas de inventario para amortiguar posibles retrasos.
Asimismo, se están desarrollando alianzas con proveedores nacionales y regionales para sustituir importaciones afectadas por aranceles.
Octubre es históricamente el último mes clave de importación, y para que los comercios se abastezcan y logren inventarios que les permitan estar listos para la temporada navideña.
La cámara indicó que en Estados Unidos se prevé una posible escasez de pinos artificiales y artículos decorativos, pero en México no se espera falta de pinos naturales, ya que el esquema de importación y control fitosanitario permanece vigente.
Aunque algunos microimportadores han reducido su operación, en general se observa una transición hacia Asia y ya no directamente hacia China, particularmente con proveedores de Taiwán, Vietnam e India, informó la Canaco Monterrey.
Este cambio refleja una reconfiguración de las cadenas globales más que un colapso comercial, subrayó la cámara.
Los comercios formales reportan un crecimiento sostenido en ventas con un incremento de 7.6 por ciento (cifra al mes de agosto de 2025) con respecto al mismo mes de 2024, de acuerdo con datos de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD), refirió Canaco Monterrey.
Enfatizó que en general los inventarios se mantienen estables y suficientes para cubrir la demanda de la temporada decembrina.
Sigue a Telediario Monterrey en WhatsApp Channels.
mvls
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-