Guillermo Arriaga habla sobre su libro El Hombre: “El hambre por crear vale más que el talento”
Guillermo Arriaga es una figura clave en la literatura mexicana contemporánea, quien habló de su más reciente obra, El Hombre.
Guillermo Arriaga es una figura clave en la literatura mexicana contemporánea. Su trayectoria, especialmente en el cine con guiones de películas como Amores perros, lo ha consolidado como una referencia imprescindible en el ámbito artístico nacional.
En entrevista para el programa Cambios, conducido por Víctor Martínez, el escritor y guionista habló sobre su más reciente obra, El Hombre (Alfaguara), la cual presentó este fin de semana en la Feria Internacional del Libro (FIL) de Monterrey.
- Te recomendamos Por tercer año, Samuel García perfila no acudir al Congreso de Nuevo León a rendir su informe Política

El Hombre, este nuevo título, había sido concebida primero como una idea, yo lo escuchaba y lo hablaba un poco antes de esta entrevista, hace cerca de 40 años.
La premisa es un hombre que libera 27 esclavos y les dice a los esclavos: “Miren, ya son libres, pueden hacer lo que quieran, en el siglo XIX, en el sur de los Estados Unidos, pero les conviene estar conmigo”. Y lo que hace es un ejército que invade las propiedades de los mexicanos que se quedaron del lado de Estados Unidos, cuando la guerra México-Estados Unidos, y a partir de ahí crea un emporio brutal.
Las novelas, cuando yo las escribo, se van presentando poco a poco. Yo no hago una estructura.
Si conociéramos más la historia de nuestro país, ¿tendría algún beneficio? ¿Cómo seríamos como ciudadanos?
Yo creo que este es un país donde pesa la historia constantemente, es un país que no se logra zafar de la losa de la historia. Somos un país que ha sido invadido, saqueado, despojado, y hay cierta victimización, por así decirlo, de: “Ay pobrecitos, y perdimos, y nos robaron y nos saquearon”, y creo que sería bueno que empezáramos a ver la historia desde otra perspectiva. Y esto es algo que he pretendido con mis libros, bajarlo a nivel humano y no a nivel inconsciente colectivo.
- Te recomendamos Gobierno de Nuevo León lanza licitación para el desarrollo del Parque Presa León en Montemorelos Política

Contamos siempre la historia desde personajes que existieron y que los hicieron o villanos o buenos, nos polarizaron así, ¿no?
Todos los países polarizan, todos necesitan héroes y villanos.
Sobre ese balance que de pronto se menciona de entre el talento y la persistencia o la disciplina, ¿qué tanto es más determinante el talento que lo otro?
Yo te lo puedo decir: después de más de 30 años de dar clases, que el talento es inexistente.
¿No naces con un talento y lo desarrollas o lo desperdicias?
Cuenta más el rigor y la disciplina y la pasión por hacer las cosas que el talento. A los alumnos que mejor les ha ido en la vida no fueron los más talentosos, fueron los que tenían esa hambre por hacer las cosas, y el hambre sí es, a mi juicio, más importante que el talento. Te puedo decir que de cuatro o cinco mil alumnos que tuve, tres han de haber tenido talento y no necesariamente fue a los que mejor les fue.
De la inteligencia artificial, ¿qué puedes decir?
La desconectaría completamente, es lo que te puedo decir.
¿Puede hacer daño?
Sí, claro, somos la única especie que quiere hacer un ente más inteligente que nosotros.
Es un autogol eso.
Es un autogol. ¿Para qué quieres que haya alguien más inteligente? Tanto que nos costó ser la especie más inteligente, para crear algo más inteligente que nosotros, ¿cómo para qué? ¿Cuál es el sentido?
¿Pone en peligro la creatividad?
Pone en peligro todo. Entre la automatización del empleo y la inteligencia artificial, yo no sé a qué nos vamos a dedicar los seres humanos.
¿A la inspiración se le llama, se le provoca o se espera?
No, hay que estar sentado trabajando. La inspiración no llega más que en tu despacho mientras estás escribiendo, ahí es donde llega la inspiración. Si no estás sentado, ahí se va.
Es muy veleidosa la inspiración, si es que existe.
¿Cómo que si es que existe?
Hay gente que dice: “Estoy esperando la inspiración”. No, no es inspiración, es: “te obligas a escribir, (o) te obligas a escribir”, ¿no?
Es un proceso creativo, eso es provocar.
Nunca he visto a una cajera decir: “No voy a venir a trabajar porque no estoy inspirada”. Nunca he visto a un conductor de noticias decir: “Hoy no me inspiré, no puedo ir a trabajar”. Una persona que barre no te va a decir: “No me inspiré para barrer”.
Sigue a Telediario Monterrey en WhatsApp Channels.
mvls
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-