¡Quetzales en el pecho y sueños en los pies! 30 mil corredores asistieron al Medio Maratón CdMx 2025
El Medio Maratón se llevó a cabo en la Ciudad de México como una ceremonia colectiva, donde los asistentes homenajearon los 700 años de la fundación de Tenochtitlán.
El amanecer de este domingo 13 de julio fue testigo de una movilización masiva y cargada de simbolismo en el corazón de la Ciudad de México, donde miles de corredores, con el espíritu de una Tenochtitlán milenaria en sus pasos, se dieron cita para el Medio Maratón 2025, un evento que trascendió la mera competencia deportiva para convertirse en un vibrante homenaje a los 700 años de la fundación de la gran Tenochtitlán.
La carrera, que arrancó a las 06:00 horas bajo la icónica Torre del Caballito, transformó Paseo de la Reforma en una moderna calzada de guerreros mexicas.
- Te recomendamos ¡Otra más! Anuncian segunda marcha contra la gentrificación en CdMx: lugar, fecha y hora Comunidad

¿Cuántos corredores participaron en el Medio Maratón CdMx 2025?
Esta edición, impregnada de historia, no dejó ningún detalle al azar: desde la playera oficial hasta la medalla conmemorativa, todo respiraba la herencia cultural de México. El quetzal, símbolo de lo sagrado y eterno, fue el emblema central, motivando a los 30 mil participantes que se lanzaron a la ruta.
El recorrido, que partió de Reforma hacia el oeste hasta Prado Sur para luego regresar, fue descrito como “bastante exigente” por Jorge Luis Cruz, uno de los corredores, quien destacó el desafío que representa la altura de la ciudad. A pesar de la demanda física, Cruz expresó su satisfacción por correr “en mi país y en mi ciudad”, dedicando su logro a su equipo, familia y amigos.
Correr en esta urbe es complicado, no sólo por la altitud, sino también por el asfalto y el ritmo de vida frenético. Sin embargo, en esta ocasión, correr también fue una forma de resistencia.
- Te recomendamos ¡Crece la vida sin niños! Esta es la razón por la que los jóvenes ya no quieren tener hijos en CdMx Comunidad

Público apoya a corredores en el Medio Maratón CdMx 2025
El apoyo del público se reveló como un motor fundamental para los competidores, desde frases de aliento hasta carteles con mensajes cómicos y motivacionales.
“Toda la ruta hay mucha gente, entonces es algo padre… claro que nos motiva, ¿verdad? Cuando vamos cansados, oír esos gritos, esas porras, pues te da el extra”, compartió Alejandro Pacheco, un corredor con discapacidad visual que completó el trayecto junto a su guía, Rafael Bañales.
Para la experimentada Margarita Hernández, el Medio Maratón 2025 ofreció una perspectiva diferente. Decidió dejar a un lado la presión del podio para acompañar a sus compañeros y marcar ritmos.

Esta elección le permitió “apreciar bien la ruta” y descubrir numerosos espacios del Bosque de Chapultepec, revelando que el evento es tanto deportivo como “un evento cultural”. Las imágenes de la meta lo confirmaron: lágrimas, abrazos, rodillas temblorosas y sonrisas de triunfo, mientras la codiciada medalla era besada como un talismán.
Este Medio Maratón, el Paseo de la Reforma se llenó de 30 mil almas, quienes recordaron que el espíritu de la gran Tenochtitlán, aquella ciudad en el lago, sigue vivo en cada paso dado con honor.
Sigue a Telediario CdMx en WhatsApp Channels.
AFV
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-