Te sorprenderá. Te decimos cuánto gana un 'viene viene' en Torreón y cómo es su trabajo en el día a día
Estos trabajadores, algunos con décadas de experiencia, revelan las realidades de un oficio que les ha permitido sostener a sus familias en Torreón.
En el bullicioso centro de Torreón, los "viene viene" son figuras omnipresentes, dedicadas a ayudar a conductores a encontrar y asegurar un espacio para sus vehículos.
Detrás de su labor diaria, se esconden historias de resiliencia, sacrificio y una profunda conexión con la ciudad.
Estos trabajadores, algunos con décadas de experiencia, revelan las realidades de un oficio que les ha permitido sostener a sus familias, enfrentar adversidades y encontrar un propósito en su rutina.
- Te recomendamos ¿Más que un profesionista? Esto gana un limpiaparabrisas en Monterrey Comunidad

Medio siglo trabajando como viene viene
En entrevista para el podcast Fuera Máscaras con Quike Ramírez en Multimedios Laguna, Don Jorge, un "viene viene" de 76 años, está a punto de cumplir 55 años trabajando en la Plaza de Armas de la ciudad de Torreón.
Originario de la Flor de Jimulco en la Comarca Lagunera, Jorge cuenta que su concuño fue quien lo introdujo en este oficio.

Su trabajo le permitió mantener a sus ocho hijos, aunque solo pudo darles estudios hasta el cuarto o sexto año de primaria.
La vida de Don Jorge ha estado marcada por la pérdida: enviudó hace 11 años de Francisca Ávalos Adame, quien falleció a los 55 años a causa de la diabetes, enfermedad que también cobró la vida de uno de sus hijos hace casi cuatro años, el mismo que lo ayudaba en su puesto.
A pesar de las dificultades, solo uno de sus cinco hijos vivos lo apoya económicamente, pero Don Jorge prefiere no pedir y seguir trabajando.
El motor de don Álvaro es su hijo
Álvaro, otro "viene viene", con 19 años de experiencia, ha logrado sacar adelante a su hijo de 8 años con su trabajo. Álvaro se separó de la madre de su hijo hace poco menos de un año, una ruptura que, según él, se debió a la intromisión de familiares, específicamente las hermanas de su expareja, aunque él les desea lo mejor.
Álvaro trabaja de 10 de la mañana a 2 de la tarde, una jornada reducida debido a problemas de salud.

Ha enfrentado malos tratos, como ser agredido con un vaso de cerveza en la espalda en la Plaza Mayor, pero cree que quienes actúan así "un día van a pasar por lo mismo".
- Te recomendamos Atención. Si cumples estos requisitos, Infonavit podría descontarte el 50% de tu deuda Nacional

El amor y la superación de los vicios
Don Poncho, con 20 años en el oficio, vive con su esposa Doña Celia en el Ejido del Tajito; llevan 30 años de casados y es su primera y única esposa.

La historia de Don Poncho destaca por su superación personal: era "bien tomador", pero dejó el alcohol hace 24 años gracias al amor y el ultimátum de su esposa. Su consejo para las parejas es "no pelear" y "llevarse bien", mientras que a los jóvenes les aconseja cumplir consigo mismos y trabajar "de buena gana". Él y su esposa viven cómodos en un terrenito que compraron en abonos.
¿Cuánto gana un "viene viene" en Torreón?
Las ganancias de un "viene viene" en Torreón son variables y, a menudo, modestas, dependiendo de factores como la afluencia de gente en la zona y si se lavan carros o no.
Tras las entrevistas realizadas, los trabajadores dieron un estimado de sus ganancias al día, las cuales van desde los 150 pesos hasta los 400 pesos por día.
Don Jorge señaló que en el mejor de los casos, se lleva unos 300 pesos en el día. Por su parte, Álvaro detalló que un promedio al día es de 140 a 180 pesos, sin embargo, cuando se le junta con lavada de autos, llega a sacar hasta 400 pesos en una sola jornada.
Mientras tanto, don Poncho detalló que a él lo único que le importa es sacar un poco de dinero para ‘su lechita’ y necesidades básicas del día.
EC
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-