UdeG se une a lucha contra el sarampión y lanza campaña de vacunación en Jalisco; dónde vacunarse y quiénes deben hacerlo
El Hospital Civil de Guadalajara ha lanzado una seria advertencia sobre la peligrosidad del sarampión, una enfermedad que se distingue por su extrema facilidad de contagio.
Ante el reciente aumento de casos de sarampión en el estado de Jalisco, la Universidad de Guadalajara (UdeG) ha tomado acción inmediata al habilitar módulos de vacunación en varios de sus centros universitarios, en coordinación con el Gobierno del Estado.
El objetivo es reforzar la inmunización y contener la propagación de esta enfermedad altamente contagiosa, misma que se ha propagado en Jalisco y ya causó una muerte.
- Te recomendamos Iniciativa 'Renta Segura' busca formalizar contratos y abatir altos costos de alquiler en Jalisco Comunidad
¿Dónde se encuentras los módulos de vacunación y quienes deben hacerlo?
Desde el pasado martes 11 de noviembre, los módulos comenzaron a operar en los centros universitarios de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA), Ciencias de la Salud (CUCS) y en el de Tonalá (CUTonalá).
La campaña está dirigida principalmente a niñas y niños menores de 13 años, así como a cualquier persona de cualquier edad que aún no cuente con su esquema de vacunación completo. Se recomienda encarecidamente a la población que acuda a la jornada presentando su cartilla de vacunación.
Los módulos fijos estarán funcionando en un horario continuo de 9 de la mañana a 5 de la tarde. Adicionalmente, la UdeG desplegará dos brigadas itinerantes que tienen la misión de recorrer preparatorias y zonas de la metrópoli donde se han identificado brotes o alta incidencia de casos.
La universidad prevé que más sedes se sumen a esta campaña en los próximos días, por lo que invita a la población a mantenerse informada a través de sus canales oficiales.
Advierten sobre extrema facilidad de contagio del sarampión
Especialistas del Hospital Civil de Guadalajara han lanzado una seria advertencia sobre la peligrosidad del sarampión, una enfermedad que se distingue por su extrema facilidad de contagio.
Según los expertos, una sola persona infectada tiene la capacidad de transmitir el virus hasta a 18 personas más. Por ello, el llamado a la población es urgente: vacunarse y estar atentos a los síntomas característicos como fiebre, tos, escurrimiento nasal y la aparición de manchas rojas en la piel.
- Te recomendamos Nuevas rutas 5 y 5-B unen Aeropuerto de Guadalajara y el Tren Ligero; estaciones y por dónde pasan Comunidad
Los expertos también han señalado que el rebrote actual se debe principalmente a dos factores críticos: esquemas de vacunación incompletos y la desinformación que circuló ampliamente durante la pasada pandemia de COVID-19.
Los especialistas han reiterado la seguridad de la vacuna triple viral, recordando que la protección que confiere supera el 97 por ciento, siendo la herramienta más eficaz para proteger a las familias de un rebrote mayor.
LG
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-