Iniciativa 'Renta Segura' busca formalizar contratos y abatir altos costos de alquiler en Jalisco
Datos recientes del Instituto de Información, Estadística y Geografía de Jalisco (IIEGJ), las ciudades de Guadalajara, Zapopan y Tlajomulco destacan por precios que dificultan el acceso a una vivienda digna.
Con el objetivo de otorgar certeza jurídica y estabilidad a miles de jaliscienses que viven en alquiler, se presentó la iniciativa legislativa denominada 'Renta Segura'.
Esta propuesta surge ante la preocupante realidad de que más del 30% de la población accede a una vivienda a través de la renta, y lo más alarmante, más de la mitad de estos inquilinos no cuenta con un contrato de arrendamiento formal.
- Te recomendamos Toma nota. Estas son todas las sucursales del Banco del Bienestar en Guadalajara | Horarios y ubicación Comunidad
¿Qué beneficios traerá esta propuesta a los arrendatarios de Jalisco?
De acuerdo con el diputado de Movimiento Ciudadano, Omar Cervantes, esta iniciativa es un paso fundamental en la construcción del derecho al techo, una política que busca que toda persona pueda acceder a una vivienda adecuada, con las garantías necesarias tanto para arrendadores como para arrendatarios ante posibles incumplimientos.
"El derecho a la vivienda no se limita solamente a tener un techo sobre la cabeza, sino a vivir con certeza jurídica, estabilidad, pero sobre todo con paz," afirmó el diputado Cervantes, destacando que el objetivo es que el Estado acompañe estos procesos habitacionales con justicia accesible.
Para lograr esta formalización y certeza, la Ley 'Renta Segura' contempla la creación de un contrato modelo de arrendamiento. Además, incluye una cláusula que prioriza los métodos alternos de solución de controversias, buscando así evitar la saturación judicial.
La prioridad es la justicia alternativa, permitiendo que arrendadores e inquilinos resuelvan sus diferencias "con respeto y legalidad" antes de llegar a tribunales.
Preocupación por los altos costos de renta
La iniciativa también se enmarca en un contexto de creciente preocupación por los altos costos de alquiler en la Zona Metropolitana de Guadalajara. Según datos recientes del Instituto de Información, Estadística y Geografía de Jalisco (IIEGJ), las ciudades de Guadalajara, Zapopan y Tlajomulco destacan por precios que dificultan el acceso a una vivienda digna.
- Te recomendamos Pablo Lemus advierte que no hay 'buenas noticias' del presupuesto federal para carreteras en Jalisco Comunidad
Zapopan se posiciona como el municipio más caro para rentar, con un costo promedio de $30,018 pesos. Le sigue Guadalajara, con un alquiler promedio de $26,578 pesos. Tlajomulco ocupa el tercer lugar con un promedio de $19,694 pesos.
Aunque municipios como Tlaquepaque ($14,463), El Salto ($7,100) y Tonalá ($6,935) presentan promedios más bajos, estas cifras evidencian una dificultad generalizada para que las familias construyan un hogar sin miedo a la incertidumbre económica.
Con 'Renta Segura', Jalisco avanza hacia un modelo de vivienda "más justo, formal y sobre todo más humano", concluyó el legislador.
LG
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-