¿La recuerdas? Así fue la demolición del DVR, la 'obra de 100 años' que cobró vidas en Torreón | VIDEO
El Distribuidor Vial Revolución prometía ser una de las grandes obras en dicho momento, sin embargo, terminó siendo un rotundo fracaso.
El Distribuidor Vial Revolución (DVR), catalogado en su momento como la obra más importante del sexenio del exgobernador priista Enrique Martínez y Martínez (1999-2005), ha pasado a la historia como una obra fracaso en la ciudad de Torreón.
Inaugurado con la promesa de ser "una obra para cien años", el complejo vial apenas funcionó poco más de tres años antes de ser cerrado definitivamente y, posteriormente, reducido a escombros mediante una espectacular demolición.
- Te recomendamos ¿Mujer se aparece en la Casa del Cerro de Torreón? Guías revelan extraños sucesos Comunidad
Inversión y ejecución
Los trabajos del DVR se iniciaron en septiembre de 2002. Originalmente se anunció una inversión de 138 millones de pesos, aunque el costo de construcción se elevó a 200 millones de pesos.
La obra estuvo a cargo de la empresa Acolsa, propiedad de Salvador Acosta Olvera, bajo el proyecto de la empresa BM del DF y la supervisión externa de Coordina. El entonces secretario de Obras Públicas, Jorge Viesca Martínez, se mantuvo al frente de la supervisión.
La fastuosa inauguración se llevó a cabo el 30 de enero de 2004, incluso con un desfile de tráileres por los viaductos. Durante su construcción, en mayo de 2003, el gobernador realizó un evento inusual denominado "Open House" o "Casa Abierta" para que la gente conociera la obra.
Fallas estructurales y accidentes fatales
Las expectativas de durabilidad cambiaron rápidamente. Los problemas viales para vecinos y comerciantes comenzaron tan solo un mes después de iniciada la obra debido al mal diseño de las vialidades alternas.
• Primera muerte: Apenas una semana después de la inauguración, la madrugada del 7 de febrero de 2004, un tráiler cayó de uno de los viaductos, resultando en la muerte de uno de los dos ocupantes.
• Investigaciones: A partir de los primeros accidentes, se generaron rumores de que la obra estaba mal hecha. Desde julio de 2004 demostraron fallas estructurales de origen, incluyendo problemas en la etapa del cimbrado y el postensado de cables de acero.
• Problemas críticos: Se confirmó que la obra no correspondía al proyecto original y que no se lograron los niveles de pendientes o peraltes necesarios en las rampas. La falta de peralte fue una causa directa de accidentes mortales.
- Te recomendamos ¿Lo sabías? Por este motivo cerró la famosa mueblería Distribuidora Rodríguez; así luce actualmente Comunidad
• Riesgo de colapso: El Instituto Mexicano del Cemento y del Concreto (IMCYC) confirmó fallas estructurales en septiembre de 2005, asegurando que la superestructura corría el riesgo de colapsarse. Los viaductos seguían registrando movimientos de torsión, fisuras y filtraciones de agua.
Pese a las evidencias y los accidentes, ni el gobernador Enrique Martínez ni el secretario Jorge Viesca Martínez admitieron las fallas.
Se realizaron estudios, incluyendo una investigación meramente documental de la Universidad Autónoma de México (UNAM) que avaló la obra por un millón de pesos, pero que no dejó conformes a organismos como Coparmex ni al Consejo de Seguridad.
Finalmente, un tercer dictamen realizado por el Colegio de Ingenieros Civiles de la Universidad de Nuevo León refrendó las fallas y recomendó la demolición, pues las reparaciones no ofrecían garantía de obtener buenos resultados.
La espectacular demolición del DVR
Tras un periodo de controversia y promesas de "cirugía mayor" por parte del gobernador entrante Humberto Moreira, se anunció la demolición del DVR. El complejo vial fue cerrado a la circulación el 19 de mayo de 2007.
La demolición se llevó a cabo a las 8:30 del domingo 29 de junio de 2008. Este proceso fue ejecutado por la Compañía Mexicana de Demoliciones y Voladuras SA, la cual dispuso la colocación de 400 kilogramos de dinamita para "barrer" con el distribuidor.
Como se aprecia en videos compartidos en plataformas como TikTok, la demolición fue un evento dramático y visualmente impactante así como revela la cuenta El Antifaz de la Comarca.
@elantifazdelacomarca Algo Llamado DVR En Torreon Coahuila
♬ sonido original - El Antifaz De La Comarca - El Antifaz De La Comarca
Si bien la empresa consideró el trabajo como un "éxito total", la demolición no fue completa inmediatamente, ya que el 40% de uno de los viaductos se mantuvo en pie, un escenario que se atribuyó a la restricción de explosivos para no dañar inmuebles aledaños. El costo total de la demolición ascendió a 38 millones de pesos.
En total, entre la construcción (200 millones), las reparaciones (cerca de 50 millones) y la demolición, se invirtieron aproximadamente 218 a 250 millones de pesos de recursos públicos en esta fallida megaobra.
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-