Familia tlaxcalteca comparte su hogar con más de 2 mil murciélagos y es reconocida como guardiana de la noche
Gracias a la familia y al acompañamiento de especialistas, la colonia de murciélagos nectarívoros, importantes para polinizar agaves y cactáceas, logró completar su ciclo migratorio y reproductivo sin interferencias.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) reconoció públicamente a una familia del municipio de Nativitas, Tlaxcala, por brindar resguardo temporal en su propia vivienda a una colonia de más de dos mil murciélagos.
Este gesto, calificado como "ejemplar" por las autoridades, permitió la conservación de esta fauna silvestre y demostró el poder de la colaboración ciudadana.
- Te recomendamos Monitoreo de murciélagos y vacunas a ganado: Activan protocolo contra la rabia en Jalisco por la muerte de un hombre Comunidad
Reconocen a familia como “Guardianes de la Noche”
El reconocimiento se llevó a cabo durante el evento "Murciélagos: Guardianes de la noche", celebrado en la zona arqueológica de Cacaxtla.
En el acto protocolario,las autoridades no solo destacaron la disposición de la familia, sino también su compromiso para seguir las recomendaciones y el acompañamiento técnico de especialistas.
Gracias a este manejo no invasivo, establecido en la Ley General de Vida Silvestre, los murciélagos pudieron completar su ciclo reproductivo y migratorio sin perturbaciones, un factor crítico para su supervivencia.
"Las autoridades agradecieron a la familia por su disposición para seguir las recomendaciones y el acompañamiento técnico por parte de especialistas, ya que los murciélagos pudieron completar su ciclo reproductivo y migratorio sin perturbaciones", se destacó durante el evento, al que asistieron representantes del Instituto de Fauna Silvestre para el Estado de Tlaxcala y del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) Tlaxcala.
- Te recomendamos El día que Ozzy Osbourne, cantante de Black Sabbath, mordió la cabeza de un murciélago en vivo Espectáculos
¿Por qué son importantes los murciélagos magueyeros?
Los más de dos mil individuos albergados pertenecen a la especie Leptonycteris yerbabuenae, una especie nectarívora de importancia ecológica fundamental.
Conocidos como murciélagos magueyeros menores, son polinizadores esenciales para agaves, de donde se produce el tequila y el mezcal y diversas cactáceas. Debido a su relevancia y a los desafíos que enfrenta, esta especie está catalogada bajo "Protección Especial" según la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010.
El evento "Guardianes de la noche" fue más allá del simple reconocimiento; sirvió como una plataforma de educación y concientización ambiental.
Se impartieron charlas sobre el "Manejo ético y comunitario de colonias de murciélagos migratorios", diseñadas para reforzar la importancia del trabajo conjunto entre la sociedad y las instituciones en la protección de especies clave para los ecosistemas.
Asimismo, se ofreció la conferencia "Atribuciones de la Profepa y fauna silvestre", que ilustró el marco legal y las acciones de la dependencia.
Para enriquecer la experiencia de los asistentes, se realizó un recorrido interpretativo sobre fauna nocturna y cosmovisión prehispánica, conectando el valor ecológico actual con la herencia cultural, y la actividad comunitaria "Murci-Mural", que fusionó arte y conservación.
Esta historia de la familia de Nativitas es un testimonio de que la protección de la biodiversidad no es tarea exclusiva de los gobiernos.
Demuestra que, con información, apoyo técnico y una dosis de solidaridad, los ciudadanos pueden convertirse en guardianes activos de especies incomprendidas pero vitales, como los murciélagos, verdaderos arquitectos de la salud de nuestros ecosistemas nocturnos.
ERV
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-