Comerciantes de Plaza República temen por sus empleos ante obras del Mundial 2026
El Ayuntamiento de Guadalajara analiza cómo no afectar a los tianguistas; tratando de evitar los sucedido en el Parque Rojo.
Con el Mundial de fútbol 2026 a la vuelta de la esquina, el Ayuntamiento de Guadalajara ya ha comenzado con los trabajos de remodelación en algunos puntos de la ciudad; sin embargo, las obras han generado inconformidades con algunos comercios, tal y como sucedió en el Parque Rojo.
Los comerciantes que se ubican en el tianguis de la Plaza República ya han sido notificados que en el área donde trabajan también se harán remodelaciones, razón por la que temen perder sus espacios de trabajo por un buen tiempo, aunque las autoridades municipales dicen buscar la manera de no afectar sus empleos.
- Te recomendamos Automovilistas de Guadalajara no creen que las gasolineras despachen litros completos de combustible Comunidad

¿Qué dice el Ayuntamiento sobre las obras en la Plaza República?
Se analiza una estrategia por parte del Ayuntamiento de Guadalajara para no afectar a los tianguistas de la Plaza República por obras de rehabilitación previas al Mundial de fútbol 2026.
"Es lo que se está revisando, yo creo que en la semana vamos a tener una información más precisa de las acciones que vamos a seguir para tener pláticas y acuerdos con todos ellos", destacó Manuel Romo Parra, secretario general de Guadalajara.
Manuel Romo, Secretario General de Guadalajara, indicó que ya se tiene un acercamiento con los vendedores del corredor comercial 'Sumarte Guadalajara' para que se puedan realizar los trabajos previos al Mundial en la Avenida México y no afectarlos en sus actividades.
"No, de ninguna forma, va a haber desalojo. En todo momento hemos estado también planeando la mejor forma junto con los propios comerciantes de los espacios que puedan ellos ocupar para seguir con su labor, mientras también se realizan las obras de rehabilitación. Esta semana que entra a partir del lunes, vamos a seguir manteniendo charlas y planeando la mejor manera de que puedan seguir trabajando, sin que les afecte demasiado en sus actividades", agregó el secretario municipal.
- Te recomendamos Así son las patrullas Cybertruck de Tesla que tendrá la policía del Área Metropolitana de Guadalajara Comunidad

Por su parte, Xóchitl Alejandra Ramos, coordinadora de este espacio mercantil, indicó que lo único que quieren ellas es una atención adecuada para los más de 180 comerciantes, ya que se encuentran en la mejor disposición para llegar a un acuerdo con las autoridades.
"Parece que va a haber una reubicación, entonces más bien es esperar cuánto dura el proyecto y si nos van a regresar, aquí ya tenemos nosotros más de 13 años, obviamente todo cuando te mueven pues nos cambian, o sea es volver como a iniciar. Nosotros estamos dispuestos porque conocemos el mercado en redes, vamos a anunciar el próximo cambio y ojalá y fuera como aquí en cortito, este es un espacio de más de 180 comerciantes, la mayoría son estudiantes, son personas de la tercera edad, son personas que tienen el autoempleo", mencionó Xóchitl Alejandra Ramos, coordinadora de Sumarte Jalisco.
Por último, detallaron que el día 26 de mayo tendrían reuniones con el Ayuntamiento de Guadalajara y la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública para conocer el proyecto, ya que lo único que quieren es seguir llevando a cabo sus actividades comerciales.
LG
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-