user-icon user-icon
  • Clima
    • Guadalajara 15ºC 13ºC Min. 30ºC Máx.
    • Clear
    • Próximos 5 días
      • Lunes
      • 14º / 29º
      • Clear
      • Martes
      • 14º / 30º
      • Clear
      • Miércoles
      • 14º / 28º
      • Clear
      • Jueves
      • 13º / 28º
      • Clear
      • Viernes
      • 13º / 27º
      • Clear
    • Pronóstico en video Scarlett Salazar nos da el pronóstico del tiempo en Guadalajara para este este fin de semana.
    • Scarlett Salazar nos da el pronóstico del tiempo en Guadalajara para este este fin de semana.
      • Video
      • media-content

Tequila, tradición líquida: conoce el proceso de elaboración paso a paso

Entre el aroma del agave cocido y el trabajo de los jimadores, descubrimos la historia, el esfuerzo y la pasión detrás de cada botella.

Dalia Rojas Tequila, Jalisco /

En un viaje en la cuna del tequila, la bebida emblemática que, junto al mariachi y la charrería, simboliza la identidad de México. Este recorrido nos lleva a vivir de cerca su proceso de producción: desde el crecimiento del agave hasta la destilación y maduración que dan vida al espíritu de Jalisco.

El punto de partida es el complejo turístico Azul Agave, un extenso terreno de cuatro hectáreas que alberga más de 6,500 plantas. Ahí, bajo el sol del Valle de Tequila, comienza el trabajo de los agaveros.

Sigue a Telediario Guadalajara en WhatsApp Channels

“Estas que están aquí, de aproximadamente tres años, pesan unos 15 kilos; las de cuatro años ya alcanzan los 20. A esa edad ya tienen el azúcar necesario para producir tequila”, explica Pedro Núñez, agavero.

La jima es la etapa clave de la cosecha. Con la coa en mano, los trabajadores cortan las pencas y raíces para extraer la piña o corazón del agave, que será transportada a las destilerías.

“Empezamos por la parte de abajo de la piña hacia arriba, dejando al final el cogollo. Eso nos permite darle el acabado que necesitamos”, detalla Núñez mientras afila su herramienta.
Autoclaves de destilería. Varios trabajadores descargan o inspeccionan grandes pilas de piñas de agave cocidas desde el interior de los hornos industriales.  ¿N
Trabajadores colocan piñas de agave en los hornos de cocción de la destilería La Rienda | Foto: Jorge Barajas

En la Destiladora La Rienda, las piñas de agave inician su transformación.

“Aquí llegan los agaves seleccionados; todos tienen una calidad específica en tamaño, peso y grados de azúcar. Luego los cocemos en autoclaves u hornos, lo que da un perfil de sabor excelente”, comenta Luis Fernando Rubio, encargado de la planta.

Tras el cocimiento, las piñas pasan a la molienda, donde un tren de cinco molinos extrae el jugo dulce que será fermentado.

“Nuestra capacidad de producción es alta: operamos decenas de tinas de fermentación que pueden generar más de 1.2 millones de litros de tequila al mes”, agrega Rubio.

La magia continúa en la fermentación y destilación, etapas en las que el jugo se transforma en el líquido cristalino que, con el tiempo, adoptará el carácter de cada tipo de tequila: blanco, reposado o añejo.

Finalmente, en las cavas de madera de roble, el tequila reposa y se enriquece con notas de madera, vainilla y frutos secos.

“Aquí tenemos tequilas extra añejos, y cuatro espacios como este dedicados al proceso de maduración”, señala Rubio, mientras el aroma a barrica impregna el aire.

Más allá de su sabor, el tequila representa una fuente vital de empleo y desarrollo. Solo en esta destilería, más de 400 familias dependen directamente de su operación, fortaleciendo la economía local y preservando un legado que trasciende generaciones.

KH

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon
LAS MÁS VISTAS