¿Qué hacer en Guadalajara HOY sábado 18 de octubre? 45 años de teatro tapatío y la tradicional Feria del Cartón por Día de Muertos
Doble orgullo tapatío: La Coperacha cumple 45 Años de hacer teatro en Guadalajara, mientras que la Feria del Cartón viste a la ciudad con el ambiente de Día de Muertos en el Parque Morelos.
La capital tapatía se convierte en un crisol de cultura y tradición con dos eventos que reafirman la identidad de la ciudad: la conmemoración de 45 años de la compañía de teatro La Coperacha y la inauguración de la emblemática Feria del Cartón, que celebra el espíritu del Día de Muertos.
Guadalajara comienza la recta final del año con una serie de espectáculos y eventos culturales para todos los gustos, a continuación te contamos sobre dos espacios que puedes visitar este sábado.
Sigue a Telediario Guadalajara en WhatsApp Channels
- Te recomendamos De Tiny Desk a Guadalajara: 31 Minutos regresa con su nuevo show Radio Guaripolo II. Descubre fecha y precio de los boletos Espectáculos

La Coperacha, 45 Años de teatro tapatío y su lucha por el arte independiente
Sobrevivir como compañía de teatro independiente durante 45 años es un acto de resistencia y pasión, una hazaña lograda por La Coperacha. Nacida en las calles de Guadalajara, esta mítica agrupación, liderada por su fundador Antonio Camacho, construyó su legado con ingenio y arte.
“La Coperacha es una compañía, como diríamos, perdón por la palabra: ‘pinchemente tapatía’, o sea muy tapatía en el sentido de que denota un cierto orgullo, una cierta satisfacción de identidad”, recordó Camacho.
La historia de la compañía es tan singular como su nombre. Su filosofía inicial fue "vámonos a la calle", donde comenzaron "pasando el sombrero" hace casi 46 años. Una de sus estrategias más ingeniosas fue asociarse con la legendaria Librería El Quijote, convirtiéndose en “vendedores de libros” y ofreciendo a las escuelas una pequeña biblioteca gratis a cambio de contratar una función de títeres.

En más de cuatro décadas, La Coperacha ha montado más de 100 obras. Camacho evocó algunas que marcaron su trayectoria, como la obra de títeres sin nombre que tuvo cerca de cinco mil funciones en los años 80, o la ópera con títeres "Comala", que simbolizó su salto a grandes escenarios nacionales e internacionales.
Su actual sede es un símbolo de esta lucha cultural: la Casa Reforma, la casa civil más antigua de Guadalajara, recuperada como centro cultural para la niñez. Es justo en este "patio, corral de comedias" donde se presenta el Tercer Encuentro Internacional de Gestión Cultural desde las Artes Escénicas, un espacio de reflexión sobre la supervivencia del teatro.
El encuentro, que inicia el martes y reúne a referentes de las tablas en el continente, ofrecerá talleres como El silencio en la actuación con Charo Francés, y Diálogo y acción en el texto teatral con Arístides Vargas (Malayerba), además de conversatorios sobre el teatro de los afectos.
- Te recomendamos Alerta en Jalisco. La venenosa oruga peluche podría ocasionar dolor como el de recibir un disparo y la muerte | Así puedes reconocerla Comunidad

La Feria del Cartón revive la cultura del Día de Muertos y sus clásicas muñecas
Paralelamente, a pocas calles de distancia, el Parque Morelos se viste de colores y memorias con la emblemática Feria del Cartón, transformando el espacio en un vibrante encuentro con la cultura del Día de Muertos.
Con más de cinco décadas de tradición, este mercado temporal celebra un oficio que se transmite de generación en generación. “Mis abuelos ya venían, luego mis papás y siguen conmigo… la monita de cartón no debe faltar”, comentó Juan Carlos, un comerciante.

¿Qué hay en la feria y horarios?
La feria ofrece artesanías de cartonería, como catrinas y las clásicas muñecas de cartón que, pese al paso de los años, las niñas siguen buscando. También se encuentran dulces de temporada, flores de cempasúchil y adornos que fusionan lo tradicional con elementos modernos, como esqueletos con celulares.
La Feria del Cartón se ha convertido en un punto de encuentro cultural obligatorio con más de 70 años de historia, y estará disponible en el Parque Morelos de 9:00 a 23:00 horas hasta el 2 de noviembre.
Ambos eventos, el Encuentro Teatral en Casa Reforma y la Feria del Cartón, demuestran que la identidad y la resistencia cultural de Guadalajara se mantienen vivas en sus calles y escenarios.
LG
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-