Maestros en Jalisco piden que se revisen protocolos cuando los denuncian y 'linchan' sin sustento alumnos o personal
El SNTE exige al gobernador Lemus una mesa con Fiscalía y Educación para revisar protocolos por denuncias contra docentes en Jalisco.
SNTE pide a Lemus mesas serias por denuncias y advierte linchamiento sin sustento contra maestros en Jalisco. El secretario general de la sección 47 del SNTE, Iván Ilich González Contreras, exigió al gobernador de Jalisco instalar una mesa interinstitucional para revisar los protocolos escolares ante denuncias de acoso y abuso en planteles de educación básica.
Durante su participación en la ceremonia de entrega de reconocimientos a docentes con 30 y 40 años de servicio, realizada en el Teatro Degollado, Ilich advirtió que actualmente los protocolos aplicados tienden al linchamiento público de maestros, incluso sin sustento probatorio suficiente, lo cual vulnera sus derechos y su imagen profesional.
- Te recomendamos Arranca entrega de tarjetas Yo Jalisco con subsidio total para estudiantes: hubo retrasos en la entrega Comunidad

¿Qué criticó el SNTE sobre las denuncias contra docentes?
El líder sindical declaró que jamás defenderán a un acosador o violador, pero alertó que muchos procedimientos actuales fallan en su implementación. Según él, esto deriva en acusaciones sin sustento que colocan a maestros y maestras en situaciones injustas de exposición mediática y juicio social anticipado.
Ilich señaló que no se oponen a los protocolos como tal, sino a la forma en que están siendo ejecutados. Dijo que la falta de un modelo adecuado ha generado errores, y por ello deben trabajar en conjunto con la Comisión Estatal de Derechos Humanos para replantear la estrategia de aplicación institucional.
Llega a las a fueras del Teatro Degollado, un grupo de maestros que se manifiestan por la defensa de los derechos laborales y sociales de los trabajadores que cotizan ante el ISSSTE.
— Telediario Guadalajara (@TelediarioGDL) May 15, 2025
????Fátima Briceño @FatimaBricenoM pic.twitter.com/pctaJttccK
El dirigente destacó que es necesario construir una nueva forma de aplicar justicia en los casos que involucren a docentes y estudiantes. Aseguró que los errores actuales podrían aumentar si no se reconoce que el sistema necesita ajustes serios y responsables desde todos los niveles de autoridad educativa y judicial.
Insistió en que se debe evitar que una denuncia sin sustento dañe la trayectoria de un maestro. Por eso, exhortó a las autoridades a revisar los procesos y a garantizar que no se afecten derechos ni se omitan obligaciones en la atención de menores en el sistema educativo.
¿Qué más exigió la sección 47 del SNTE a Pablo Lemus?
Ilich pidió al gobernador Pablo Lemus arrancar una mesa interinstitucional con la Secretaría de Educación Jalisco, la Fiscalía del Estado, las dos secciones sindicales del SNTE, la Comisión Estatal de Derechos Humanos y la Contraloría del Estado para hacer un diagnóstico real del problema.
En dicha mesa, según el líder, se podrá analizar a fondo la situación y replantear los procedimientos sin desproteger a la niñez, pero tampoco vulnerar al personal docente. La exigencia, dijo, nace del compromiso con los derechos de todos: estudiantes, familias y también trabajadores de la educación.
- Te recomendamos Jalisco sigue luchando por regular motocicletas; Lemus pidió que salgan emplacadas desde los puntos de venta Comunidad

Además, solicitó liberar plazas directivas bloqueadas y una bolsa inicial de 20 millones de pesos para impulsar el arranque de la carrera administrativa. Señaló que son demandas añejas que requieren atención urgente por parte del gobierno estatal, y reiteró que “los niños y niñas van primero”.
El evento estuvo enmarcado por la entrega de reconocimientos a docentes con décadas de trayectoria en Jalisco. Las declaraciones de Ilich encendieron el llamado a que se construyan nuevas rutas de respeto institucional ante casos sensibles.
MQ
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-