Puebla en alerta por sacrificio de animales en rituales durante Halloween y Día de Muertos
La presidenta de la Asociación Patitas Enlodadas indicó que el Panteón Municipal de Puebla es el punto donde más reportes reciben de animales muertos abandonados en bolsas negras.
La temporada de Día de Muertos llegó y, lejos de la algarabía que acompaña a la fecha, tanto autoridades como activistas en Puebla redoblan esfuerzos para prevenir el sacrificio de animales en cultos y sectas, una práctica común que principalmente persiste en los panteones y que pone en jaque a gatos y perros negros o blancos.
Mientras los avistamientos de animales sacrificados para ofrecerlos a deidades ocurren normalmente de dos a tres veces por mes, octubre y noviembre representan un reto de vigilancia porque los casos se elevan de 15 a 20 en las vísperas y durante el Día de Muertos.
- Te recomendamos ¡Decían ser taqueras! Detienen a dos mujeres de la Unión Tepito que fingían vender tacos para traficar drogas Policía
Mariana Acosta Vargas, presidenta de la Asociación Patitas Enlodadas, indicó que el Panteón Municipal de Puebla es el punto donde más reportes reciben de animales muertos abandonados en bolsas negras como parte de ritos, aunque también se han dado casos en Tehuacán, San Martín Texmelucan, San Andrés Cholula y San Pedro Cholula.
“Sí, hemos encontrado cabras, perros, gatos, gallinas de estos colores en específico que a veces los matan de una forma muy cruel y, al mismo tiempo, sus órganos los sacan y los ponen con frutas y demás sobre las tumbas”, comentó.
La activista aseguró que la práctica ha venido a menos en los últimos años gracias a la implementación de protocolos entre asociaciones civiles, grupos vecinales y las autoridades, pues más allá de rondines en los cementerios, también aumentaron las luminarias para evitar que los responsables se escondan entre la penumbra.
“Ahorita que ya estamos más al pendiente, lo hemos reducido y se han tenido que esconder estas personas, pero antes de que pudiéramos encontrar a la gente encontrábamos de 15 a 20 bolsas en diferentes panteones del estado”, abundó.
Además, como medida de prevención, convocan a la sociedad a no dar en adopción a los ejemplares de color negro o blanco durante los meses de octubre y noviembre, ya que son los más preciados por los grupos que realizan los rituales.
“Estar muy al pendiente porque también se están robando a los perros y gatos con estas características [...] El año pasado tuvimos reportes de que el 1 y 2 de noviembre se robaron a perritos”, alertó.
- Te recomendamos Cuál es la oración de San Judas Tadeo y cómo pedirle un milagro Nacional
¿Es legal sacrificar animales para hacer rituales?
Recientemente, en enero de 2025, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) negó un amparo a una mujer que se identificó como parte de un grupo de santería cubana y que promueve la inmolación, que consiste en el sacrificio de animales para dejarlos en ofrenda a una divinidad.
La justificación del entonces ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá fue que las entidades federativas tienen facultades para establecer normas que regulen distintos aspectos relacionados con la vida animal no comprendidos en “la protección al ambiente y de preservación y restauración del equilibrio ecológico” del Código Penal Federal.
En ese sentido, el Código Penal del Estado de Puebla considera penas de cinco a ocho años de prisión para quien cometa actos de crueldad animal que deriven en la muerte del ejemplar, incluyendo cultos y sectas.
La sanción también considera una multa económica que va desde los 22 mil 628 hasta los 56 mil 570 pesos, aunque el tiempo en la cárcel contra el responsable se agravará si el delito se comete con armas o explosivos.
De acuerdo con el Instituto de Bienestar Animal (IBA), a cargo del gobierno de Puebla, durante 2024 se recibieron 530 denuncias por maltrato animal en el estado, de las cuales solo 39 fueron procesadas como actos de crueldad, ninguno asociado a rituales.
En caso de ser testigo o localizar algún caso de estas características, se puede denunciar ante el IBA en el teléfono 222-273-68-00 (extensiones 1168, 1212, 1213, 1232 y 1235).
Asimismo, en el municipio de Puebla, se puede acudir a las oficinas del Departamento de Bienestar Animal, ubicado en calle 62 Poniente número 525, en la colonia Guadalupe Victoria; o en Mirasoles 14, en la colonia Bugambilias.
AGA
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-