Así se veía el hospital de San Alejandro en Puebla antes de ser remodelado | FOTOS
El antiguo Hospital San Alejandro quedó en ruinas tras el sismo del 2017. Con imágenes te ayudamos a recordar cómo lucían sus pasillos, salas y fachada antes de su remodelación.
La fachada del viejo Hospital General Regional No. 36, conocido por generaciones simplemente como el IMSS San Alejandro, guardaba, además de su letrero y sus escaleras, la memoria de decenas de miles de nacimientos y resignaciones que ahí se escribieron.
Inaugurado en la década de 1970, el inmenso complejo se convirtió en punto de referencia para Puebla y para municipios vecinos. Con volumetría de concreto y sus pasillos largos, para muchos era sinónimo de atención médica especializada en aquella época.
- Te recomendamos Banxico aclara rumores sobre el billete de 2 mil pesos con Octavio Paz Nacional
Hoy día quien recorre las fotografías del interior y el exterior tomadas antes del sismo de 2017 encuentra un hospital que fácilmente podría combinar el orgullo institucional con el peso de los años: amplios pabellones, salas de espera acostumbradas al trajín y señalética desgastada que aún evocaba la actividad de antaño.
Eran imágenes de una infraestructura concebida para atender a miles de pacientes, con pabellones y áreas que llegaron a considerarse entre las más grandes incluso de todo el país.
El día que cambió todo: el sismo que provocó la caída de San Alejandro
El 19 de septiembre de 2017 quedó marcado en la memoria colectiva de México. Fue entonces cuando el edificio sufrió daños estructurales que lo dejaron inhabilitado.
Las grietas, los colapsos parciales y la evaluación técnica posterior llevaron a la decisión de demoler lo que quedaba en pie. Así, lo que anteriormente era un bullicio de voces constante terminó por transformarse en silencio total y vallas metálicas.
Desde entonces el paisaje del predio alternó entre máquinas, propuestas de proyecto y largas esperas institucionales. Entre fechas que no llegaban y una reinauguración que se movió de fecha más de tres veces, el recinto parecía más un sueño que el mítico hospital recordado con cariño por las y los poblanos.
- Te recomendamos "Espero me perdones por hacerte enojar", el último mensaje de Yusvely, joven venezolana que se quitó la vida en Puebla Policía
Las fotos antiguas muestran salas donde los familiares esperaban noticias; se veían carteles escritos a mano, bancos rayados por el uso y máquinas que, aunque funcionales, delataban décadas de servicio.
Para quienes crecieron en Puebla, esos pasillos y los recuerdos asociados eran parte de una biografía colectiva. Ahí hubo historias de partos complicados que terminaron bien, de operaciones que devolvieron a la vida y también de pérdidas que marcaron familias.
La desaparición física del viejo edificio implicó perder una estructura física y además la fragmentación de todas esas historias allí escritas.
Reconstrucción de San Alejandro: entre que sí que no, se alistan para reabrirlo a finales de 2025
La reconstrucción de San Alejandro no fue inmediata ni lineal. En su historia de reedificación hubo demoliciones supervisadas por la Sedena, convenios, etapas de cimentación especiales y periódicos anuncios de avance que fueron alternando con aplazamientos.
El IMSS y autoridades federales han publicado comunicados sobre los trabajos que incluyeron la demolición del antiguo inmueble y la cimentación con pilotes profundos para mejorar la seguridad sísmica del nuevo conjunto.
Además, informes más recientes apuntan que el nuevo complejo se proyectó para ampliar capacidad y ahora cuenta con cientos de camas, quirófanos, consultorios y equipos de alta tecnología.
Su apertura se ha anunciado en distintas fechas, pero aún dependía de acuerdos y validaciones finales a lo largo de 2024-2025. Esa espera prolongada alimentó una nostalgia por el hospital que, hasta 2017, funcionó como la columna vertebral de la atención en Puebla.
EG
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-