Hombre muere tras ser mordido por un animal y contagiarse de RABIA en Jalisco | Estos fueron sus síntomas
Autoridades sanitarias confirman un caso de rabia humana con desenlace fatal en Colima, tras un contagio en Jalisco. Descubre cuáles son los síntomas.
La Secretaría de Salud del Gobierno del Estado de Colima ha confirmado un lamentable caso de rabia humana que resultó en el fallecimiento de un hombre. Aunque la muerte ocurrió en Colima, el contagio se adjudica al estado de Jalisco, ya que la agresión por un animal tuvo lugar en dicha entidad.
El paciente, residente de Tonila, Jalisco, sufrió la agresión de un animal a mediados del mes de mayo del presente año.
- Te recomendamos Robo, homicidio y fraude: localizan a 12 personas con ficha de búsqueda en anexos de Jalisco tras operativos Policía

Tras varios días y con la aparición de síntomas inespecíficos como cansancio y entumecimiento en la zona de la mordida, el hombre acudió a una unidad de salud en su entidad.
Sin embargo, al presentar síntomas neurológicos severos, decidió buscar atención médica más especializada en Colima, ingresando a un hospital privado el 7 de agosto.
En el hospital privado de Colima, se inició el protocolo de estudio ante la sospecha de rabia humana. Posteriormente, el 17 de agosto, el paciente fue ingresado en estado crítico al Hospital General Zona 1 del IMSS ordinario para recibir atención, donde lamentablemente falleció días después.
Este caso marca un precedente importante, ya que el estado de Colima se había mantenido sin casos confirmados de rabia humana en residentes desde el año 1987.
No obstante, las autoridades enfatizan la necesidad de no bajar la guardia, dado que el virus está presente en el país según un aviso epidemiológico de enero de 2023.
¿Qué animal contagió la rabia en Jalisco?
Hasta el momento las autoridades de salud en Jalisco y en Colima no han especificado qué animal fue el que atacó a una persona y le contagio el virus de rabia.
Sin embargo este incidente en Jalisco no es un caso aislado reciente en México. El país ha registrado otras alertas por posibles casos de rabia en humanos que subrayan la persistencia del virus y la importancia de la vigilancia epidemiológica.
A finales del año pasado, el gobierno municipal de Zapopan aclaró si existía una alerta por rabia en una zona de dicho municipio.
En Zacatecas se reportó un probable caso de rabia en una joven de 17 años de edad. La menor, originaria y residente de Mezquital del Oro, Zacatecas, fue agredida por un zorrillo.
Las autoridades de salud activaron de inmediato un protocolo de investigación epidemiológica, incluyendo la presencia de personal del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (INDRE), la Dirección General de Epidemiología y el Centro Nacional de Prevención y Control de Enfermedades (CENAPRECE).
Lamentablemente, el caso de la adolescente de Zacatecas también culminó en tragedia. La joven falleció el 24 de agosto en el Hospital General de Zona No. 1 del IMSS en Zacatecas debido a una falla multiorgánica, tras un diagnóstico de rabia humana.
¿Qué es la rabia y cuáles son los síntomas?
La rabia es una enfermedad viral grave que afecta el sistema nervioso central, transmitiéndose principalmente a través de la mordedura de un animal infectado o el contacto de su saliva con heridas abiertas o mucosas.
Inicialmente, los síntomas pueden ser:
- Fiebre,
- dolor de cabeza,
- malestar general,
- y hormigueo o picazón en la zona de la mordedura.
A medida que avanza, se manifiestan signos más severos como:
- Ansiedad,
- dificultad para tragar,
- espasmos musculares
- y alteraciones neurológicas graves, llevando a la muerte si no hay tratamiento oportuno.
- Te recomendamos Autoridades federales detienen a El Chalaman, familiar de El Mencho y operador del CJNG Nacional

Ante este escenario, la Secretaría de Salud del Estado de Colima reitera la importancia de la vacunación oportuna de los animales como la estrategia preventiva más eficaz para romper la cadena de transmisión del virus rábico.
Se hace un llamado a la población para mantener al día la vacunación antirrábica de perros y gatos, así como de ganado y otras especies en riesgo.
Para animales de compañía, la vacuna puede aplicarse desde el primer mes de edad, incluso en hembras gestantes o lactantes, sin riesgo para su salud.
Las autoridades en Zacatecas mantuvieron un cerco epidemiológico activo, aplicando protocolos de profilaxis a las personas que tuvieron contacto con la paciente y rastreando su itinerario para prevenir nuevos contagios.
Ambos casos resaltan la crítica importancia de la atención médica oportuna, especialmente en comunidades rurales alejadas, y la necesidad de fortalecer los servicios de salud para enfrentar enfermedades como la rabia.
Las autoridades continúan con campañas permanentes de vacunación antirrábica y la búsqueda activa de casos sospechosos para garantizar la seguridad sanitaria en el país.
SO
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-