Catrinas con estilo. Diseñadora floral rescata la tradición de Día de Muertos en Nuevo León
Elvira Fernández preparó un curso con todo el colorido que distingue a esta celebración del Día de Muertos. Conoce aquí de qué trata.
La diseñadora floral Elvira Fernández cuenta con diversas técnicas para matizar los usos decorativos de las flores y en esta ocasión preparó un evento para el festejo de Día de Muertos.
Se trata del taller Tocados de Catrinas, que se realizó el domingo 19 de octubre en su casa, en San Pedro Garza García.
- Te recomendamos Halloween en los años ochenta: la fiesta que convirtió la nostalgia en un disfraz Política
“Soy diseñadora floral certificada y pues siempre me ha inquietado el seguirme preparando ahora con técnicas, con las mecánicas de las cosas y dentro de la floristería hay alambres decorativos que son planos y redonditos".
"Entonces los he trabajado mucho y he hecho muchos collares, flores para la cabeza, faldas, entonces retomando un poquito la tradición que está un poco perdida, ahí se ha ido recuperando el festejo de Día de Muertos que reflejan las catrinas.
"Estoy haciendo un taller para poner un poquito mi granito de arena para darle relevancia a la tradición, sobre todo acá en el noreste que estamos tan cerca de Estados Unidos y estamos muy norteamericanizados", comentó.
"No vivimos la tradición como en el centro ni en el sur del país, la idea es retomar como que a final de cuentas pues para la muerte, pues todos somos iguales y es que todos vamos a terminar igual siendo calavera”.
La propuesta consiste en elaborar y decorar un sombrero, y de ahí partir para todo lo demás, como el maquillaje, así comenta la florista:
“Ahorita la propuesta es hacer este taller con este sombrero, que nos maquille una maquillista profesional, tomar unas fotos, tener unas lindas fotos de recuerdo, pero más que todo también enseñarles las mecánicas para poder hacer todo esto en un sombrero y que pues tenga su balance, su equilibrio también de los principios y elementos del diseño floral”.
Cómo comenzó su carrera como artista floral
Fernández menciona que a raíz de la pandemia se adentró en esta labor y a partir de las redes sociales buscó llegar a más gente:
“Todo mundo no podíamos pues salir ni hacer nada, entonces pues todo fue cursos vía Zoom, con esta explosión que ha sido las redes sociales, todo mundo hace un TikTok y tienen muchos views y se hacen virales.
“Pero hay muchísima gente aquí en México que no se prepara, o sea hace las cosas como por un negocio, porque pues tengo una florería y ya, pero a veces no tienen los principios no de una mecánica correcta, no hidratan también sus flores".
La artista comentó que terminó un curso de floristería, para luego como año y medio después viajó a certificarse a Estados Unidos por el American Institute of Floral Designers.
"Los diseñadores florales cada año hace un examen con muchos tecnicismos y muy riguroso, que tienes que completar cinco diseños, en cinco categorías diferentes en cuatro horas".
Asimismo, explicó que tienen que alcanzar una puntuación elevada, que tenga como perfección, como por ejemplo que no se vea una espuma floral.
"En este caso el curso fue abierto al público con un costo, que incluyó dinámicas, aunque con cupo limitado, y además destacó que ha ganado concursos de altares del Día de Muertos".
“El curso lo hice aquí en mi casa, que es muy amplia, donde se vivió esa experiencia de hacer ese trabajo y vivirlo, y salió muy bien. De hecho, en el 2020 y luego 2022 gané un concurso de altares a nivel nacional, incluso han venido aquí las cámaras de la licenciada María Julia para su noticiero porque sí hago el altar grande. He tratado de rescatar un poquito las tradiciones de la cultura mexicana”, finalizó.
rcm
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-