user-icon user-icon
  • Clima
    • Guadalajara 24ºC 13ºC Min. 26ºC Máx.
    • Clouds
    • Próximos 5 días
      • Domingo
      • 12º / 28º
      • Clouds
      • Lunes
      • 12º / 27º
      • Clouds
      • Martes
      • 11º / 26º
      • Clouds
      • Miércoles
      • 10º / 27º
      • Clouds
      • Jueves
      • 9º / 27º
      • Clouds
    • Pronóstico en video Scarlett Salazar nos da el pronóstico del tiempo en Guadalajara para este este fin de semana.
    • Scarlett Salazar nos da el pronóstico del tiempo en Guadalajara para este este fin de semana.
      • Video
      • media-content

El Panteón de Belén: historias y leyendas en el corazón de Guadalajara | ¿Quiénes fueron sepultados en este lugar?

En el corazón de Guadalajara, el Panteón de Belén guarda siglos de historia, arte y misterio. Entre sombras y mausoleos, Pedro Gómez mantiene vivas las leyendas que aún respiran entre sus muros.

Josefina Ruiz Guadalajara, Jalisco /

En cuanto cae el sol, el Panteón de Belén se transforma. La luz se vuelve dorada, las sombras se alargan y el silencio comienza a pesar.

Entre los mausoleos y esculturas de cantera aparece Pedro Gómez Díaz, un hombre de voz pausada y mirada serena que, desde hace veinticinco años, guía a los vivos por los caminos de los muertos. 

Cada rincón, cada mausoleo y cada lápida hablan de una época en la que las familias más poderosas de la ciudad buscaban dejar su huella en la memoria de la ciudad.

“El museo fue puesto en funciones el dos de noviembre de mil ochocientos cuarenta y ocho y cierra sus puertas en mil ochocientos noventa y seis”, recuerda Pedro.

 A su alrededor, las lápidas parecen respirar. Los muros guardan las huellas del siglo XIX, cuando las familias más poderosas de Guadalajara competían por tener la tumba más imponente.

“El Panteón de Belén es donde sepultaban a las familias de abolengo, a las familias ricas del siglo XIX. Aquí descansan políticos, catedráticos, clérigos y militares destacados de la época”, explica el guía mientras camina entre los sepulcros cubiertos de musgo.

Las leyendas son parte esencial del alma del panteón.

Entre las más conocidas están las del niño Nachito, el vampiro y el catrín. Son alrededor de catorce relatos que, lejos de buscar el miedo, mantienen viva la memoria de quienes yacen allí.

 “Estas historias se han forjado a través de 40, 50 o hasta 60 años. Se contaron de boca en boca y así pasaron de generación en generación”, comparte. 

En cada recorrido nocturno, el aire parece distinto. Algunos visitantes aseguran sentir presencias, otros solo admiran el arte funerario. 

“Los recorridos deben ser una experiencia cultural, no de horror. Buscamos que la gente aprenda cómo se sepultaba en el siglo XIX”, explica Pedro.

Al final, la linterna del guía se apaga y el silencio regresa. Solo las catrinas al exterior permanecen firmes, como guardianas del lugar. 

El Panteón de Belén, declarado patrimonio cultural de Jalisco, ofrece recorridos diurnos y nocturnos durante todo el año, aunque en noviembre, las filas se multiplican.

Aquí, entre piedra y sombra, la muerte no asusta: enseña.

KH 

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon
LAS MÁS VISTAS