Es oficial. Inicia construcción del puente Amado Nervo que conectará a Puerto Vallarta con Bahía de Banderas
Una de las promesas más atractivas del proyecto es que el paso sería sin cuota, beneficiando a miles de personas.
Este miércoles dio inicio la construcción del puente vehicular Amado Nervo, una ambiciosa obra de infraestructura que unirá Bahía de Banderas con Puerto Vallarta y Nuevo Nayarit, dos de los destinos turísticos más importantes del Pacífico mexicano.
La estructura, que cruzará el río Ameca, pretende convertirse en un eje estratégico de conectividad regional, solucionando una de las principales problemáticas viales en esta zona limítrofe entre Nayarit y Jalisco.
- Te recomendamos ¿Puerto Vallarta en riesgo? Sismo en Rusia activa alerta de tsunami en el Pacífico Comunidad

El nuevo puente tendrá una longitud total de 2 kilómetros, de los cuales 800 metros corresponderán a su parte central, sostenida por 20 claros de 40 metros cada uno.
Esta obra, cuya inversión total asciende a 900 millones de pesos, contará con una partida inicial de 200 millones para este año, y se espera que esté concluida en noviembre de 2026.
¿Qué beneficios aportará el puente Amado Nervo?
El puente Amado Nervo destaca por su relevancia en términos de conectividad, y es que actualmente, no existe un cruce directo que permita el flujo fluido entre Bahía de Banderas y Puerto Vallarta.
Esto obliga a los automovilistas a utilizar rutas alternas que alargan los tiempos de traslado y congestionan otras vialidades.
Este nuevo enlace se conectará directamente con la carretera federal 200 y la carretera estatal 544, sirviendo como una vía complementaria al tramo inaugurado en diciembre pasado entre Bucerías y Puerto Vallarta.
Su diseño contempla seis carriles, igualando la capacidad de la avenida Federaciones, y se estima que por él transitarán en promedio 41 mil vehículos diarios.
La importancia estratégica del proyecto no solo radica en facilitar la movilidad, sino también en los beneficios económicos y sociales que traerá consigo. Durante su fase de construcción se generarán aproximadamente 2 mil 700 empleos, impactando positivamente a la economía local.
- Te recomendamos Puerto Vallarta, en alerta por secuestros virtuales; reportan al menos 3 casos con el mismo modus operandi Policía

Además, se calcula que cerca de un millón de personas de la región se verán beneficiadas directa o indirectamente por esta obra.
La construcción del puente Amado Nervo responde a una necesidad urgente de mejorar la infraestructura vial entre dos entidades federativas que comparten no solo una frontera natural, sino también una estrecha relación turística y comercial.
Este puente será una herramienta clave para el crecimiento sostenido de ambos estados, mejorando la calidad de vida de sus habitantes y reduciendo los tiempos de traslado para locales y visitantes.
Con este proyecto, la región da un paso decisivo hacia una mejor integración urbana y económica, preparando el terreno para un futuro donde la movilidad eficiente y segura sea parte fundamental del desarrollo turístico y social del Pacífico mexicano.
Sigue a Telediario Guadalajara en WhatsApp Channels
AM
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-