user-icon user-icon
  • Clima
    • Puebla 25ºC 14ºC Min. 26ºC Máx.
    • Clear
    • Próximos 5 días
      • Jueves
      • 17º / 29º
      • Clear
      • Viernes
      • 19º / 30º
      • Clear
      • Sábado
      • 19º / 31º
      • Clear
      • Domingo
      • 20º / 31º
      • Clear
      • Lunes
      • 21º / 32º
      • Clear
    • Pronóstico en video Jessica de Luna nos da el pronóstico del tiempo en Puebla para este miércoles 05 de noviembre de 2025.
    • Jessica de Luna nos da el pronóstico del tiempo en Puebla para este miércoles 05 de noviembre de 2025.
      • Video
      • media-content

Oficial. Certificación ya es obligatoria para choferes de taxi, rutas, grúas y plataformas en Puebla

Habrá en total cinco tipos de certificación para conductores en Puebla, mientras que para obtenerla se tendrán que cumplir cinco etapas desde el diagnóstico hasta el juicio.

Carlos Morales Puebla, Puebla. /

El gobierno de Puebla, a través de la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMT), publicó un acuerdo en el Periódico Oficial del Estado para que todos los conductores de transporte público, tanto de rutas, taxis y plataformas ejecutivas, así como de grúas y arrastre, tengan que cubrir una certificación obligatoria que les permita ofrecer sus servicios a la ciudadanía.

La nueva normativa entró en vigor a partir del 5 de noviembre y fue firmada por la titular de la SMT, Silvia Tanús Osorio, y busca que los choferes estén avalados por el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (Conocer), ya que será un requisito indispensable para obtener, reponer o renovar la licencia de conducir.

La SMT defendió la iniciativa porque ayudará a "contribuir a la disminución de accidentes de tránsito, así como de pérdida de vidas y abatimiento de los costos derivados", además de fomentar una cultura de respeto a peatones, ciclistas, motociclistas y otros automovilistas.

Habrá cinco tipos de certificación para conductores en Puebla

La Secretaría de Movilidad y Transporte de Puebla aclaró que habrá cinco tipos de certificación para los conductores, según el servicio que ofrezcan:

  • Para el servicio de transporte público: 'Operación de autobús urbano' u “Operación del vehículo colectivo van'.
  • Para el servicio mercantil de transporte de personas, tanto de automóviles de alquiler o taxis: 'Operación del vehículo unitario taxi terrestre'.
  • Para el servicio ejecutivo de plataformas como Uber, Didi o Cabify: 'Prestación del servicio de transporte con vehículos terrestres mediante plataformas tecnológicas'.
  • Para los servicios de arrastre y salvamento: 'Conducción y operación de grúas tipos A y B para el arrastre y transporte de vehículos ligeros'; y/o 'Conducción y operación de grúas tipos C y D para el arrastre y transporte de vehículos pesados y semipesados'.

¿Cómo se obtiene la certificación para conductores del transporte público?

La dependencia explicó que la certificación de los conductores tendrá cinco etapas:

  1. Etapa de Diagnóstico: El conductor deberá responder algunas preguntas o demostrar cómo se desempeñan en una situación específica plenamente relacionada con lo establecido por el Estándar de Competencia en el cual se van a certificar. Si lo reprueba, deberá recibir capacitación extra.
  2. Etapa del Plan de Evaluación: Documento en el que se establecerá lugar, fecha y hora para realizar la evaluación de cada desempeño a demostrar por el conductor.
  3. Evaluación: El conductor deberá realizar múltiples desempeños en situaciones reales o simuladas de acuerdo al estándar, y la persona evaluadora, experta en la función, determinará si lo presentado en los comportamientos cumple con lo definido. En esta fase se presentarán los productos y se contestará el cuestionario de conocimientos.
  4. Etapa de Juicio de Competencia: Se determinará si las evidencias del desempeño fueron suficientes para cumplir con lo requerido.
  5. Etapa de Certificación: Una vez emitido el dictamen de competente, la Entidad de Certificación y Evaluación enviará esta información al Conocee, quien emitirá el certificado de competencia correspondiente al conductor.

¿Quiénes harán las evaluaciones?

De acuerdo con el documento, la SMT tiene cuatro puntos principales para las evaluaciones, aunque podrían sumarse más en las próximas fechas:

  • Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep)
  • Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Puebla (Icatep)
  • Universidad Tecnológica de Puebla (UTP)
  • Universidad Tecnológica de Xicotepec de Juárez (UTXJ).

​EG

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon
LAS MÁS VISTAS