"Este día no debería de existir": protestan por las más de 3 mil personas desaparecidas en Puebla
Una misa y cientos de pancartas fueron parte de la protesta que decenas de familias poblanas protagonizaron este sábado debido a la desaparición de sus seres queridos.
En el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada, el colectivo Voz de los Desaparecidos Puebla realizó una marcha pacífica para recordar a las más de 3 mil personas no localizadas en la entidad.
En entrevista con TELEDIARIO, la presidenta del colectivo, María Luisa Núñez, afirmó que sí bien es cierto que ven avances en el nuevo gobierno estatal para agilizar las búsquedas, señaló que aún falta mucho en la entidad para garantizar que ninguna poblana o poblano desaparezca.
- Te recomendamos Captan momento de asesinato de hombre en Escobedo; joven mujer le dispara varias veces Policía

La urgencia de esta labor, explicó, es para sacar a la entidad de entre los primeros lugares de con más casos de personas desaparecidas en México.

"En Puebla por séptimo año el colectivo salimos a las calles a marchar a levantar la voz en exigencia de justicia. Verdad y no repetición, este día no debería de existir porque no tendría que haber un desaparecido, ninguna madre, ninguna familia tendría que estar buscando a sus familiares en el vientre de la tierra, salimos a marchar, que no se olviden que nos faltan ellos", dijo.
- Te recomendamos Abuelo es enviado a prisión preventiva tras abusos sexuales a su nieto en Oaxaca; los padres del menor no le creyeron Nacional

Con misa, piden por la memoria de los desaparecidos en Puebla y rezan para mantener unidas a las familias
Al grito de "te buscamos porque te queremos" y "vivos se los llevaron, vivos los queremos", madres buscadoras, padres, hermanos e hijos de personas desaparecidas en Puebla marcharon para exigir agilidad en la localización de sus seres queridos, algunos de ellos recientes y otros de larga data.
Previo a ello realizaron una misa en la que además de pedir fuerzas para continuar en la búsqueda de sus desaparecidos, también rezaron por las familias poblanas para mantenerlas unidas.
La marcha que inició en Casa Aguayo, una de las sedes del Poder Ejecutivo en la entidad, avanzó por el Boulevard 5 de Mayo para después subir por Juan de Palafox y Mendoza hasta culminar en la Zócalo de la capital poblana.

Fue en este punto céntrico donde algunas madres buscadoras contaron sus casos y clamaron por la localización de sus hijas e hijos.
EG
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-