Por irregularidades, Profepa clausura palapas en playas de Veracruz y advierte ir por más
En una primera revisión, la Profepa halló 16 palapas que pese a no contar con permiso para su instalación, ya habían construido incluso sanitarios que arrojan desechos a una fosa séptica.
En operativo realizado en la playa El Raudal en Nautla, en la zona de Costa Esmeralda al norte de Veracruz, la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (Profepa) clausuró dos palapas y levantó actas contra muchas más que pudieran seguir el mismo destino.
Se trata de construcciones realizadas sin los permisos correspondientes y en zonas de anidación de tortugas marinas.
- Te recomendamos Abuelo es enviado a prisión preventiva tras abusos sexuales a su nieto en Oaxaca; los padres del menor no le creyeron Nacional

La Profepa constató la existencia de construcciones irregulares en la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofenat) y procedió a levantar actas administrativas y clausura de algunos de los establecimientos donde se expenden alimentos y bebidas y otros artículos, además de tener sanitarios construidos.
La dependencia informó que estas acciones las realizan para proteger la Zona Federal Marítimo Terrestre, así como evitar su uso comercial y doméstico sin la autorización respectiva.
Halla Profepa 16 palapas irregulares dedicadas a la renta de material y uso de suelo sin autorización
Durante los recorridos de vigilancia efectuados durante los días 16 y 17 de agosto, inspectores de la Profepa identificaron 16 ocupaciones irregulares consistentes en palapas con enramadas y sanitarios rústicos que descargan aguas residuales en fosas sépticas.
Estas estructuras conocidas como palapas o enramadas se utilizan principalmente para la renta de mobiliario turístico, mesas, sillas, así como la venta de alimentos y bebidas.
- Te recomendamos Vecinos golpean a hombre que asaltó a repartidora en Naucalpan; delincuente devolvió lo robado Comunidad

Dicho comercio se realiza especialmente los fines de semana y durante periodos vacacionales, pero no cuentan con la autorización ambiental necesaria para operar.
Al comprobarse que la ocupación de la Zona Federal Marítimo Terrestre no contaba con las autorizaciones correspondientes, la Profepa levantó cinco actas administrativas e impuso dos clausuras en materia de impacto ambiental.
Asimismo, se tomaron los datos de 11 ocupantes adicionales para programar nuevas inspecciones.
Habría más clausuras; advierte Profepa más recorridos ahora en días de mayor actividad turística
La dependencia puntualizó que continuará realizando operativos de vigilancia, particularmente en días de mayor actividad turística.
Estos recorridos buscan dar seguimiento a los cinco expedientes administrativos abiertos y garantizar la aplicación de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, así como a la Ley General de Bienes Nacionales.
Recordó su compromiso de proteger los ecosistemas costeros y asegurar que el uso de la Zofemat se realice de manera ordenada y conforme a la ley.
EG
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-