Alerta. Desfogan presa Allende en Guanajuato por lluvias; piden extremar PRECAUCIONES en 10 municipios
Esto consiste en liberar parte del agua almacenada a través de compuertas o canales, con el objetivo de que se rebase su capacidad máxima.
La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) emitió una alerta dirigida a habitantes de diez municipios de Guanajuato para que eviten cruzar los ríos Lerma y Laja, debido al desfogue controlado de la presa Ignacio Allende, la cual alcanzó el 93.6 por ciento de su nivel de almacenamiento máximo ordinario.
La medida preventiva busca reducir riesgos para la población mientras el volumen del embalse continúa incrementándose, con entradas promedio de 80.6 m³/s y picos de hasta 102 m³/s. El desfogue se suma a los escurrimientos naturales del río Laja y al flujo proveniente del río Querétaro-Apaseo, que también alimenta al Lerma.
- Te recomendamos Alerta. Localizan dos cuerpos sin vida sobre la carretera federal de Guanajuato; suman 18 en tres meses Comunidad

Municipios bajo vigilancia
La petición de no cruzar los ríos Lerma y Laja aplica especialmente para habitantes de San Miguel de Allende, Comonfort, Celaya, Villagrán, Cortazar, Salamanca, Pueblo Nuevo, Huanímaro, Abasolo y Pénjamo.
¿Qué significa que se desfogue una presa?
El desfogue controlado consiste en liberar parte del agua almacenada a través de compuertas o canales, con el objetivo de reducir la presión sobre la cortina de la presa y evitar que se rebase su capacidad máxima.
Aunque se trata de una acción regulada y supervisada por autoridades, incrementa temporalmente el caudal de los ríos aguas abajo, lo que puede provocar crecidas y riesgos de inundaciones en zonas bajas.
Llamado a zonas inundables
Protección Civil exhortó a las personas que viven en zonas bajas o inundables cercanas a estos ríos a mantenerse preparadas ante posibles evacuaciones preventivas, evitando pérdidas patrimoniales y, sobre todo, riesgos a la integridad física.
- Te recomendamos Atención. Lluvias en Guanajuato logran que cuatro presas lleguen al tope de su capacidad Comunidad

"Es importante que no crucen el cauce de los ríos ni a pie, ni en vehículos, ni con semovientes, para evitar ser arrastrados por la fuerza del agua en vados y zonas bajas", indicó la CEPC en un comunicado.
Vigilancia y recomendaciones
Las autoridades municipales de los diez municipios mencionados permanecerán atentas y coordinarán medidas de prevención en caso de que el nivel de los ríos aumente de manera significativa.
Protección Civil recomendó además a la ciudadanía:
- Mantenerse informada a través de canales oficiales.
- Estar al tanto de los pronósticos meteorológicos para el estado de Guanajuato.
- Evitar acercarse a los ríos y zonas de desfogue.
La presa Ignacio Allende, ubicada a una elevación de mil 828.36 metros sobre el nivel del mar, sigue registrando incrementos en su embalse. Por ello, las autoridades insisten en que la población extreme precauciones para prevenir tragedias.
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-