Volcán Popocatépetl registra 62 exhalaciones y 471 minutos de actividad sísmica
El Cenapred informó en su reporte de actividad del Popocatépetl que en las últimas 24 horas se detectaron 309 minutos de tremor de alta frecuencia y 162 minutos de tipo armónico.
En las últimas horas, el volcán Popocatépetl ha registrado 62 exhalaciones de baja intensidad, acompañadas de vapor de agua y gases volcánicos. Además, se detectaron 471 minutos de tremor, de los cuales 309 fueron de alta frecuencia y 162 de tipo armónico.
Al momento del reporte, se observa una emisión constante de vapor y gases que se dispersan hacia el suroeste. El Semáforo de Alerta Volcánica se mantiene en Amarillo Fase 2, lo que implica los siguientes escenarios:
- Te recomendamos Hallan cuerpos de tres niñas y su madre abandonados en carretera de Sonora; hay un detenido Nacional

- Explosiones menores a moderadas.
- Tremor de amplitud variable.
- Lluvias de ceniza leves a moderadas en poblaciones cercanas y algunas ciudades más alejadas.
- Expulsión de fragmentos incandescentes dentro del radio de exclusión de 12 kilómetros.
- Posibilidad de flujos piroclásticos (sin afectar zonas pobladas).
- Formación de lahares debido a la acumulación de ceniza y las lluvias pronosticadas en las próximas semanas.
El Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), en coordinación con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), realiza un monitoreo permanente del volcán. Las autoridades instan a la población a ignorar rumores y seguir únicamente la información oficial emitida por el Cenapred y la Coordinación Nacional de Protección Civil a través de sus canales autorizados.
- Te recomendamos Joven muere al ser aplastada por su jefa; se sentó sobre ella tras una discusión Internacional

¿Cuáles son las fases del semáforo del volcán Popocatépetl?
El semáforo de alerta volcánica de la Coordinación Nacional de Protección Civil se divide en tres categorías: verde, amarillo y rojo.
Cada una se subdivide en fases; la alerta verde cuenta con dos fases, la alerta amarilla tiene tres fases y la alerta roja cuenta con tres fase:
- Verde. Esta categoría se divide en dos fases cuando la actividad volcánica está en calma y presenta algunas fumarolas así como actividad sísmica esporádica.
- Amarillo. Indica alerta y se divide en tres fases en las cuales las personas deben permanecer atentas para una posible evacuación.
- Rojo. Indica alarma y cuenta con dos fases; en la primera el volcán presenta actividad explosiva de escala intermedia, y en la segunda actividad explosiva de escala alta a extrema. En este escenario las personas deben estar listas para evacuar.
ACTIVIDAD DEL VOLCÁN POPOCATÉPETL
— Observación volcánica (@ObserVolcanica) July 7, 2025
Últimas 24 horas
06 de julio-07 de julio 2025 7:00 h pic.twitter.com/hkXkwgeZkq
El semáforo volcánico del Popocatépetl se puede consultar en vivo en el sitio de internet del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) https://www.cenapred.unam.mx/reportesVolcanesMX/.
Allí puedes ver el nivel de alerta del semáforo del volcán Popocatépetl, así como imágenes de la actividad de 'don Goyo'.
En caso de vivir en áreas cercanas al Popocatépetl te recomendamos seguir las indicaciones de Protección Civil, como conocer en qué consiste el semáforo de alerta volcánica, para estar preparados ante cualquier contingencia.
AGA
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-