user-icon user-icon
  • Clima
    • Guadalajara 20ºC 14ºC Min. 29ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Domingo
      • 15º / 28º
      • Rain
      • Lunes
      • 15º / 24º
      • Rain
      • Martes
      • 15º / 26º
      • Rain
      • Miércoles
      • 14º / 28º
      • Rain
      • Jueves
      • 15º / 27º
      • Rain
    • Pronóstico en video Scarlett Salazar nos da el pronóstico del tiempo en Guadalajara para este este fin de semana.
    • Scarlett Salazar nos da el pronóstico del tiempo en Guadalajara para este este fin de semana.
      • Video
      • media-content

Toma nota. Así funciona el Pase de Estancia Temporal en Jalisco para placas foráneas; evita pasarte del tiempo

¿Vives en Jalisco o estás de visita? Conoce qué es el Pase de Estancia Temporal para vehículos foráneo y cuánto tiempo dura este documento.

Guadalajara, Jalisco /

Para muchos conductores, especialmente aquellos que transitan por Jalisco con placas de otros estados o municipios, la verificación vehicular puede generar una confusión. Pues en algunos estados se montan operativos para revisar que los autos que circulan estén verificados.

Aunque en Jalisco, esta no es una situación real en el presente, pues no hay operativos por este motivo, sí existe una solución para quienes circularán temporalmente en la entidad. 

Se trata del Pase de Estancia Temporal, un documento que permite la circulación sin la necesidad de realizar la prueba de Verificación Responsable. Aquí te explicamos de qué se trata y cuánto dura este documento.

¿Qué es el Pase de Estancia Temporal en Jalisco y cuánto dura?

El Pase de Estancia Temporal es un documento gratuito cuyo propósito principal es regular la circulación de vehículos sin verificación obligatoria en ciertas zonas de Jalisco. Este pase está dirigido a dos grupos principales de conductores:

  • Vehículos con placas foráneas: Aquellos automóviles registrados fuera del estado de Jalisco que circulan por municipios donde la verificación es obligatoria.
  • Vehículos de Jalisco de municipios sin obligatoriedad: Automóviles con placas de Jalisco pero registrados en municipios donde el programa de verificación no es mandatorio, siempre y cuando circulen por zonas donde sí lo es.

La finalidad es proteger a los propietarios de estos vehículos contra posibles sanciones por no cumplir con la verificación vehicular.

Las zonas donde el Programa de Verificación Responsable es obligatorio y, por ende, donde este pase es relevante son:

  • El Área Metropolitana de Guadalajara, 
  • Ocotlán, 
  • Tepatitlán de Morelos, 
  • Ciudad Guzmán, 
  • Puerto Vallarta 
  • y Lagos de Moreno.

Para tramitarlo, se requiere un correo electrónico de consulta inmediata, datos personales y del vehículo, así como de la tarjeta de circulación, puedes consultar nuestra guía paso a paso aquí.

Este pase se otorga por un período de hasta 30 días naturales. Es importante destacar que estos días son administrables durante el semestre, lo que brinda flexibilidad a los conductores para utilizarlos según sus necesidades de estancia temporal en las zonas de verificación obligatoria.

¿Qué pasa con las multas por no verificar en 2025?

Una de las mayores dudas para los automovilistas de Jalisco es si deben pagar multas por no cumplir con la verificación vehicular.

Para el año 2025, el gobierno estatal, bajo la dirección del gobernador Pablo Lemus, ha confirmado que no habrá sanciones económicas para quienes no realicen la verificación o no logren aprobarla.

Esta medida se respaldó con la inclusión de un transitorio en la Ley de Ingresos 2025 que elimina los operativos relacionados con este trámite.

Tramite verificación responsable Jalisco
El trámite se puede realizar en línea sin costo alguno | Web: Verificación Responsable Jalisco

Esto significa que, aunque el programa de verificación sigue siendo obligatorio en teoría, en la práctica no habrá inspecciones ni castigos económicos durante 2025.

Javier Sierra, director de la Agencia Integral de Control de Emisiones, ha señalado que el objetivo de esta política es incentivar la participación ciudadana sin presionar con castigos económicos, buscando generar un compromiso real con la reducción de emisiones contaminantes.

Así, aunque la verificación en Jalisco sigue siendo un deber ciudadano, durante 2025 los conductores no deberán preocuparse por sanciones económicas si no realizan el trámite. 

Las autoridades invitan a la población a realizar la verificación de manera voluntaria para contribuir a una mejor calidad del aire.

SO

Sergio Ortiz
  • Sergio Ortiz
  • sergio.ortiz@multimedios.com
  • Coordinador editorial web de Telediario Guadalajara. Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Arkos. Redactor de noticias de Jalisco y artículos de religión y tecnología. Amante de los conciertos y la gastronomía
  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon